Ir al contenido principal

Más del 90 % de las empresas con convenios sectoriales mantienen su vigencia en 2013

El 95,54 por ciento de las empresas andaluzas afectadas por convenios sectoriales provinciales han visto mantenida la vigencia de los mismos en el año 2013, gracias al esfuerzo de los agentes económicos y del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), que han logrado renovar casi un centenar de convenios provinciales que dan cobertura a 742.000 trabajadores aproximadamente.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Según los primeros datos provisionales sobre la negociación colectiva andaluza de 2013, por efecto de la reforma laboral terminaban su vigencia, pero han sido negociados en la Comunidad un total de 116 convenios de sector que dan cobertura a 831.421 trabajadores de un total de 139.857 empresas.

Entre estos convenios destacan el convenio del metal de las provincias de Córdoba, Jaén y Málaga que cuenta con 33.000 trabajadores), el convenio del campo en las provincias de Almería, Cádiz y Jaén (con 115.000 trabajadores), el de construcción y obras públicas en las provincias de Huelva, Jaén y Málaga (con 82.145 empleados) o el de Manipulado y envasado de frutas, en la provincia de Almería (otros 19.000).

Sobre estos, ha habido acuerdo en 98 convenios, que dan cobertura al 89,31 por ciento de trabajadores afectados (742.536 personas) y al 93,07 por ciento de las empresas (130.162 compañías, en términos absolutos).

Según fuentes de la Junta, ,a mayor parte de estos convenios han seguido el procedimiento habitual de negociación, mientras que en otros casos ha sido necesario mecanismos de apoyo "extraordinarios" como mediaciones en el Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía, ente vinculado a la Junta), presidencias de comisión negociadora, o reuniones en sede del CARL.

De esta forma, tras conseguir que en Andalucía el ocho de julio, primera fecha en la que la reforma laboral podía hacer decaer los convenios colectivos, únicamente el 0,82 por ciento de los trabajadores bajo convenio se vieran afectados por la misma.

Y tras renovar en aquel momento UGT-A, CCOO-A y CEA, su compromiso de mantener abiertos todos los canales de negociación y diálogo social articulados en el seno del CARL para favorecer los procesos de negociación colectiva, el trabajo en el segundo semestre del año ha dado sus frutos igualmente, pues se han acordado o vuelto a ampliar su vigencia la práctica totalidad de los convenios sectoriales sobre los que el CARL ha venido acompañando y favoreciendo las negociaciones.

Regulación de los convenios estatales

Tan sólo el 4,46 por ciento de empresas afectadas por convenios colectivos provinciales de sector pasarán a regularse por convenios estatales, en la mayor parte se trata de convenios en los que han desaparecido asociaciones empresariales representativas a nivel provincial como es el caso de las salas de exhibición cinematográficas, en aquellas provincias en las que el mencionado acuerdo estuviera denunciado como en Cádiz o Almería, aproximadamente, con 460 trabajadores.

Desde la Junta se ha afirmado que "la cobertura lograda se debe al esfuerzo negociador y la responsabilidad de los agentes sociales Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, así como el personal funcionario de la Consejería de Economía, adscrito al CARL", a la vista de los datos.

Todos ellos han integrado mesas provinciales de negociación colectiva creadas al amparo del CARL, que se han reunido con carácter periódico durante el pasado 2013 para impulsar el diálogo, ofrecer alternativas en caso de bloqueos y hacer los correspondientes seguimientos.

Asimismo, el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) "se consolida como un instrumento fundamental para la resolución de conflictos laborales". Estos resultados evidencian que en nuestra Comunidad los agentes sociales son conscientes de la importancia que juegan los convenios colectivos para conseguir un marco jurídico pactado que garantice la paz social en sus actividades, permitiendo el crecimiento de las mismas.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.