La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural promueve unas jornadas técnicas agroalimentarias cuyo objetivo es promocionar empresas cordobesas en Brasil. "Estas jornadas están previstas que se celebren a finales de abril de este año en la ciudad de Fortaleza del estado de Ceará", según declaró ayer el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera.
Zurera, que mantuvo una reunión con el cónsul honorario de Brasil en Sevilla, Blas Ballesteros, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Brasil en España, Antonio del Corro, y representantes de empresas de la provincia, explicó "que estas jornadas contarán con la participación de seis empresas cordobesas, aunque este número podría incrementarse, dedicadas al sector del aceite, aceituna de aderezo y frutos secos, entre otros".
El delegado recordó que esta iniciativa "surge de la Feria Andalucía Sabor de 2013, que contó con la participación de Brasil". En este sentido, recordó que la reunión de ayer "es la segunda que mantiene con el cónsul honorario de este país americano, y ha añadido que las jornadas técnicas serán de gran importancia para la exportación de productos cordobeses como estrategia de crecimiento económico de las empresas de la provincia".
Las alianzas estratégicas de comercialización orientadas al exterior, servirán para "que podamos aprovechar esfuerzos en beneficio de nuestras empresas", destacó Zurera. En este sentido, indicó que "en 2012 se exportaron desde Córdoba productos agroalimentarios por valor de unos 681 millones de euros, lo que supuso un incremento del 20 por ciento respecto a la media de los cuatro años precedentes, y demuestra la importancia de impulsar las exportaciones para desarrollar la economía de la provincia".
El delegado destacó la exportación de 186.000 toneladas de aceite de oliva en 2012, con un valor de 404 millones de euros, lo que equivale al 60 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de la provincia. Estos datos son, ha resaltado, los mejores en los cinco últimos años tanto en peso como en facturación, "siendo la tendencia claramente ascendente".
En el caso de Brasil, las exportaciones agroalimentarias supusieron en 2012 16,7 millones de euros. Se trata de un mercado en fuerte expansión, donde Córdoba es la segunda provincia en exportaciones a este país americano. Las cifras prácticamente doblan la media de los últimos años, "siendo el aceite de oliva nuestro producto estrella con un 74 por ciento del valor de lo exportado".
Por tanto, insisitó en "la importancia de orientar las estrategias comerciales de la agroindustria cordobesa hacia la exportación y ha animado a las empresas cordobesas a que continúen por el camino emprendido hasta la fecha, modernizando sus líneas y estableciendo cooperación para lograr mejorar la posición comercial con vistas a la exportación".

Zurera, que mantuvo una reunión con el cónsul honorario de Brasil en Sevilla, Blas Ballesteros, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Brasil en España, Antonio del Corro, y representantes de empresas de la provincia, explicó "que estas jornadas contarán con la participación de seis empresas cordobesas, aunque este número podría incrementarse, dedicadas al sector del aceite, aceituna de aderezo y frutos secos, entre otros".
El delegado recordó que esta iniciativa "surge de la Feria Andalucía Sabor de 2013, que contó con la participación de Brasil". En este sentido, recordó que la reunión de ayer "es la segunda que mantiene con el cónsul honorario de este país americano, y ha añadido que las jornadas técnicas serán de gran importancia para la exportación de productos cordobeses como estrategia de crecimiento económico de las empresas de la provincia".
Las alianzas estratégicas de comercialización orientadas al exterior, servirán para "que podamos aprovechar esfuerzos en beneficio de nuestras empresas", destacó Zurera. En este sentido, indicó que "en 2012 se exportaron desde Córdoba productos agroalimentarios por valor de unos 681 millones de euros, lo que supuso un incremento del 20 por ciento respecto a la media de los cuatro años precedentes, y demuestra la importancia de impulsar las exportaciones para desarrollar la economía de la provincia".
El delegado destacó la exportación de 186.000 toneladas de aceite de oliva en 2012, con un valor de 404 millones de euros, lo que equivale al 60 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de la provincia. Estos datos son, ha resaltado, los mejores en los cinco últimos años tanto en peso como en facturación, "siendo la tendencia claramente ascendente".
En el caso de Brasil, las exportaciones agroalimentarias supusieron en 2012 16,7 millones de euros. Se trata de un mercado en fuerte expansión, donde Córdoba es la segunda provincia en exportaciones a este país americano. Las cifras prácticamente doblan la media de los últimos años, "siendo el aceite de oliva nuestro producto estrella con un 74 por ciento del valor de lo exportado".
Por tanto, insisitó en "la importancia de orientar las estrategias comerciales de la agroindustria cordobesa hacia la exportación y ha animado a las empresas cordobesas a que continúen por el camino emprendido hasta la fecha, modernizando sus líneas y estableciendo cooperación para lograr mejorar la posición comercial con vistas a la exportación".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL