Durante el año 2013, según datos aportados por la Guardia Civil, las diferentes Unidades de la Comandancia de Córdoba han llevado a cabo un total de 10697 actuaciones en defensa de la naturaleza, la ordenación del territorio y la protección y seguridad del patrimonio histórico y cultural.
Y es que entre las misiones de la Guardia Civil cordobesa se encuentra la de velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola o la forestal.
Además, a esta misión específica la Guardia Civil dedica las Unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), que desempeñan cometidos fundamentales como proteger el soporte físico natural (suelo, agua y atmósfera); proteger las especies vivas que pueblan ese soporte o prevenir la contaminación del medio natural a través de la vigilancia y controlar las actividades potencialmente degradantes y verificar de los niveles de contaminación.
Otros trabajos que desempeña la Benemérita es el de fomentar conductas de respeto a la naturaleza y al medio ambiente; denunciar las infracciones descubiertas ante las Autoridades competentes o efectuar las averiguaciones necesarias encaminadas al esclarecimiento de los ilícitos penales y administrativos relacionados con esta materia y al descubrimiento de sus autores.
Como desglose cualitativo de estas actuaciones, la Guardia Civil ha destacado que 4962 fueron denuncias administrativas, 1978 correspondieron a inspecciones administrativas, 3087 a controles y verificaciones de actividades, 42 fueron atestados por delitos relacionados con el medioambiente y la ordenación del territorio y 36 fueron los informes evacuados a organismos de la Administración Autonómica y local y a la Administración de Justicia.
En cuanto a las actuaciones en las áreas que trabaja el Seprona, se formularon un total de 2242 denuncias administrativas, donde los preceptos más infringidos fueron la producción de residuos sin autorización, el abandono o vertido incontrolado y el transporte de residuos, sobre todo lo que respecta a los residuos metálicos (chatarra) sin contar con autorización de la Administración competente en la materia.
En segundo lugar, el trabajo de las Unidades implicadas se ha orientado a la prevención de irregularidades en materia de Fauna. Actividades como la caza, la pesca y la captura de especies protegidas, han sido las que más han acaparado la actividad de las patrullas del Seprona.
A este respecto se han formulado 1214 denuncias administrativas. De entre los preceptos infringidos destacan los episodios de furtivismo sobre piezas de caza mayor, la caza sin contar con licencias administrativas y seguros de responsabilidad civil y la captura de aves protegidas.
El tercer bloque de actividades que ha requerido la actuación del Seprona en Córdoba han sido las de inspección de los animales domésticos, la legislación administrativa que regula su tenencia y la sanidad animal, ámbito en el que han detectado un total 811 infracciones.
De entre ellas, destacan la carencia de microchips y de licencias/seguros, fundamentalmente en casos de perros potencialmente peligrosos. El transporte de ganado sin cumplir con los requisitos establecidos sobre autorizaciones y bienestar animal o el mantenimiento de animales sin condiciones sanitarias mínimas, han sido otras situaciones descubiertas por los agentes y denunciadas a la Administración autonómica competente.
Otras áreas legislativas
Finalmente, en lo que respecta a otras áreas legislativas, cabe destacar que se formularon 129 denuncias en tareas de prevención de incendios forestales, 133 en materia de aguas continentales y 60 respecto a actividades urbanística sin contar con las preceptivas licencias.
En materia penal, se instruyeron 42 atestados por la comisión de otros tantos delitos, dando como resultado la detención de 52 personas. Los delitos más comunes fueron los cometidos contra la fauna (furtivismo y captura de aves insectívoras) y los de incendios forestales.
En cuanto a la labor preventiva, durante el ejercicio pasado se llevaron a cabo un total de 1978 inspecciones administrativas y 3087 controles/verificaciones de actividades íntimamente relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente; entre ellas destacaron las actuaciones orientadas al control e inspección de actividades cinegéticas, de pesca o en las instalaciones de gestión de residuos.
Desde la Guardia Civil se afirma que como consecuencia de la puesta en práctica de los procedimientos operativos de servicio para cumplir la misión de protección de la naturaleza y el medio ambiente, y fruto de toda la actividad antes reseñada, las Unidades procedieron a intervenir 1130 objetos destinados para la caza y/o captura de animales que habían sido irregularmente empleados en la comisión de las distintas infracciones administrativas y penales.
También sobresalen en número las trampas, 1035, entre las que destacan las costillas (cepos de pequeño tamaño para la captura de aves insectívoras), los cepos y lazos para conejos y redes tanto para aves como para conejos. Además, han sido intervenidas 70 armas de fuego que han sido retiradas a sus poseedores, entre rifles, escopetas y carabinas.
En cuanto a los especímenes intervenidos con ocasión de vulneración normativa, se ocuparon 898 animales, de los cuales fueron las aves de pequeño tamaño en número de ellas, 463. Respecto a mamíferos, 189 fueron ciervos, 7 jabalíes y 79 conejos/liebres.
Por último, dentro del Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras (PACIAP), operativo de naturaleza conjunta con inspectores de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente destinado a detectar y erradicar el transporte y venta de pescado sin talla reglamentaria, en el año 2013 se inspeccionaron 15053 kilogramos de pescado, incautándose 773 kilogramos por carecer de la talla mínima, principalmente de las especies de merluza y boquerón.
Las Unidades de la Comandancia lograron recuperar 21 especies amenazas que fueron entregadas al Centro de recuperación de especies Amenazadas dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para su posterior reintroducción en el medio. Fundamentalmente se trató de aves rapaces (Búhos, milanos, buitres, cernícalos, águilas, etc)
Por último, como consecuencia de los procedimientos operativos de servicios diseñados para evitar expolios en yacimientos arqueológicos se lograron denunciar 32 infracciones administrativas, aprehendiendo 81 elementos integrantes del patrimonio histórico, destacando monedas de diversas épocas.

Y es que entre las misiones de la Guardia Civil cordobesa se encuentra la de velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola o la forestal.
Además, a esta misión específica la Guardia Civil dedica las Unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), que desempeñan cometidos fundamentales como proteger el soporte físico natural (suelo, agua y atmósfera); proteger las especies vivas que pueblan ese soporte o prevenir la contaminación del medio natural a través de la vigilancia y controlar las actividades potencialmente degradantes y verificar de los niveles de contaminación.
Otros trabajos que desempeña la Benemérita es el de fomentar conductas de respeto a la naturaleza y al medio ambiente; denunciar las infracciones descubiertas ante las Autoridades competentes o efectuar las averiguaciones necesarias encaminadas al esclarecimiento de los ilícitos penales y administrativos relacionados con esta materia y al descubrimiento de sus autores.
Como desglose cualitativo de estas actuaciones, la Guardia Civil ha destacado que 4962 fueron denuncias administrativas, 1978 correspondieron a inspecciones administrativas, 3087 a controles y verificaciones de actividades, 42 fueron atestados por delitos relacionados con el medioambiente y la ordenación del territorio y 36 fueron los informes evacuados a organismos de la Administración Autonómica y local y a la Administración de Justicia.
En cuanto a las actuaciones en las áreas que trabaja el Seprona, se formularon un total de 2242 denuncias administrativas, donde los preceptos más infringidos fueron la producción de residuos sin autorización, el abandono o vertido incontrolado y el transporte de residuos, sobre todo lo que respecta a los residuos metálicos (chatarra) sin contar con autorización de la Administración competente en la materia.
En segundo lugar, el trabajo de las Unidades implicadas se ha orientado a la prevención de irregularidades en materia de Fauna. Actividades como la caza, la pesca y la captura de especies protegidas, han sido las que más han acaparado la actividad de las patrullas del Seprona.
A este respecto se han formulado 1214 denuncias administrativas. De entre los preceptos infringidos destacan los episodios de furtivismo sobre piezas de caza mayor, la caza sin contar con licencias administrativas y seguros de responsabilidad civil y la captura de aves protegidas.
El tercer bloque de actividades que ha requerido la actuación del Seprona en Córdoba han sido las de inspección de los animales domésticos, la legislación administrativa que regula su tenencia y la sanidad animal, ámbito en el que han detectado un total 811 infracciones.
De entre ellas, destacan la carencia de microchips y de licencias/seguros, fundamentalmente en casos de perros potencialmente peligrosos. El transporte de ganado sin cumplir con los requisitos establecidos sobre autorizaciones y bienestar animal o el mantenimiento de animales sin condiciones sanitarias mínimas, han sido otras situaciones descubiertas por los agentes y denunciadas a la Administración autonómica competente.
Otras áreas legislativas
Finalmente, en lo que respecta a otras áreas legislativas, cabe destacar que se formularon 129 denuncias en tareas de prevención de incendios forestales, 133 en materia de aguas continentales y 60 respecto a actividades urbanística sin contar con las preceptivas licencias.
En materia penal, se instruyeron 42 atestados por la comisión de otros tantos delitos, dando como resultado la detención de 52 personas. Los delitos más comunes fueron los cometidos contra la fauna (furtivismo y captura de aves insectívoras) y los de incendios forestales.
En cuanto a la labor preventiva, durante el ejercicio pasado se llevaron a cabo un total de 1978 inspecciones administrativas y 3087 controles/verificaciones de actividades íntimamente relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente; entre ellas destacaron las actuaciones orientadas al control e inspección de actividades cinegéticas, de pesca o en las instalaciones de gestión de residuos.
Desde la Guardia Civil se afirma que como consecuencia de la puesta en práctica de los procedimientos operativos de servicio para cumplir la misión de protección de la naturaleza y el medio ambiente, y fruto de toda la actividad antes reseñada, las Unidades procedieron a intervenir 1130 objetos destinados para la caza y/o captura de animales que habían sido irregularmente empleados en la comisión de las distintas infracciones administrativas y penales.
También sobresalen en número las trampas, 1035, entre las que destacan las costillas (cepos de pequeño tamaño para la captura de aves insectívoras), los cepos y lazos para conejos y redes tanto para aves como para conejos. Además, han sido intervenidas 70 armas de fuego que han sido retiradas a sus poseedores, entre rifles, escopetas y carabinas.
En cuanto a los especímenes intervenidos con ocasión de vulneración normativa, se ocuparon 898 animales, de los cuales fueron las aves de pequeño tamaño en número de ellas, 463. Respecto a mamíferos, 189 fueron ciervos, 7 jabalíes y 79 conejos/liebres.
Por último, dentro del Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras (PACIAP), operativo de naturaleza conjunta con inspectores de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente destinado a detectar y erradicar el transporte y venta de pescado sin talla reglamentaria, en el año 2013 se inspeccionaron 15053 kilogramos de pescado, incautándose 773 kilogramos por carecer de la talla mínima, principalmente de las especies de merluza y boquerón.
Las Unidades de la Comandancia lograron recuperar 21 especies amenazas que fueron entregadas al Centro de recuperación de especies Amenazadas dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para su posterior reintroducción en el medio. Fundamentalmente se trató de aves rapaces (Búhos, milanos, buitres, cernícalos, águilas, etc)
Por último, como consecuencia de los procedimientos operativos de servicios diseñados para evitar expolios en yacimientos arqueológicos se lograron denunciar 32 infracciones administrativas, aprehendiendo 81 elementos integrantes del patrimonio histórico, destacando monedas de diversas épocas.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL