El diputado nacional del PP de Córdoba Rafael Merino recordó ayer a la portavoz del PSOE andaluz en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Andalucía, Josefina Vioque, que "el PSOE dejó una deuda de 24.000 millones de euros en el sistema energético debido al déficit tarifario" por lo que "el Gobierno trabaja para reducir el insostenible déficit de tarifa que dejaron en herencia en 2011".
Merino se preguntó "¿dónde estaba la señora Vioque cuando durante los ocho años del Gobierno de Zapatero y Rubalcaba se subió la factura de la luz un 63 por ciento y, a pesar de ello, no fue capaz de paliar el agujero de deuda que crearon?".
También recordó que "en los ocho años de gobierno anteriores la luz subió cada ejercicio un 6,9 por ciento, y en cada año de los que ha gobernado el PP la subida es de un 1,9 por ciento, por tanto tres veces menos de incremento".
"Lo que ha hecho el Gobierno es evitar una subida del 11 por ciento, pero no inventándose nada, sino cogiendo como referencia los precios que venía marcando el mercado de futuros durante los últimos seis meses", destacó Rafael Merino.
Además, el diputado popular recuerdó a la portavoz socialista que "la repercusión de la reforma de las tarifas eléctricas en las distintas explotaciones agrícolas no es del 20 por ciento porque los agricultores están cambiando el término de potencia".
Rafael Merino concluyó que "el Partido Popular trabaja para corregir las consecuencias aun hoy vigentes del desgobierno del Partido Socialista con el objetivo de que nuestras empresas ganen en competitividad y reducir el déficit tarifario".

Merino se preguntó "¿dónde estaba la señora Vioque cuando durante los ocho años del Gobierno de Zapatero y Rubalcaba se subió la factura de la luz un 63 por ciento y, a pesar de ello, no fue capaz de paliar el agujero de deuda que crearon?".
También recordó que "en los ocho años de gobierno anteriores la luz subió cada ejercicio un 6,9 por ciento, y en cada año de los que ha gobernado el PP la subida es de un 1,9 por ciento, por tanto tres veces menos de incremento".
"Lo que ha hecho el Gobierno es evitar una subida del 11 por ciento, pero no inventándose nada, sino cogiendo como referencia los precios que venía marcando el mercado de futuros durante los últimos seis meses", destacó Rafael Merino.
Además, el diputado popular recuerdó a la portavoz socialista que "la repercusión de la reforma de las tarifas eléctricas en las distintas explotaciones agrícolas no es del 20 por ciento porque los agricultores están cambiando el término de potencia".
Rafael Merino concluyó que "el Partido Popular trabaja para corregir las consecuencias aun hoy vigentes del desgobierno del Partido Socialista con el objetivo de que nuestras empresas ganen en competitividad y reducir el déficit tarifario".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL