El Partido Popular de Córdoba denunció ayer la paralización de más de un año que están sufriendo los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en Córdoba y en Andalucía por parte del gobierno bipartito de la Junta de Andalucía.
De esta forma lo puso de manifiesto el portavoz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Grupo PP en el Parlamento Andaluz, Miguel Ángel Arauz, junto a la parlamentaria cordobesa Rafaela Obrero y la alcaldesa de Fuente Obejuna y presidente del GDR del Guadiato, Isabel Cabezas.
Según Cabezas ha afirmado que "los 57 GRD de Andalucía y los 7 de la provincia de Córdoba vienen sufriendo los vaivenes de una Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que no muestra un compromiso con el campo y el mundo rural de nuestra tierra".
"De forma unilateral y sin más información, la Consejería ha cambiado las reglas del juego y lo que antes era subvencionable ahora no lo es, de manera que desde el gobierno andaluz se reclama a los GDR unas cantidades en ocasiones astronómicas que llevarán a estos grupos al cierre definitivo y la única responsable es la Consejería", afirmó Cabezas.
También añadió que "mientras tanto los que están sufriendo las consecuencias, además de los GDR, son los empresarios del mundo rural que siguen esperando respuesta de la administración autonómica para desarrollar sus proyectos".
Por otra parte, la alcaldesa de Fuente Obejuna lamentó "el flaco favor que la Junta está haciendo por mantener, consolidar y crear empleo en el mundo rural, ya que muchos de esos proyectos en pequeñas y medianas empresas del sector agrícola y ganadero tienen como objetivo la incorporación de jóvenes y mujeres al campo cordobés y andaluz, a la vez que combatir con ello la despoblación de los municipios más pequeños y de las zonas rurales".
"Es lamentable que gran parte de los fondos con los que funcionan los GDR proceden de Europa, y es la Junta de Andalucía quien los tiene retenidos y paralizados sin dar explicaciones, a pesar del buen trabajo realizado desde hace más de 20 años por los GDR y de la férrea fiscalización de esos fondos que se lleva a cabo desde la UE", afirmó Isabel Cabezas.
"Los GDR han hecho su trabajo y lo han hecho muy bien, no podemos decir lo mismo desde la administración andaluza que se caracteriza por la opacidad, la falta de transparencia y de información", indicó Cabezas.
También relató que "ha mantenido reuniones tanto con la Delegación de Agricultura en Córdoba, como con la dirección general como con la Consejera Elena Víboras, sin que haya dado explicación a esta situación ni una solución real y efectiva".
Cabezas reiteró "el compromiso del Partido Popular hacia estos GDR y ha exigido a la Junta que cumpla con lo prometido y desbloquee esta situación que tiene paralizado el trabajo de estos grupos y de muchos empresarios del mundo rural".
Por su parte, Miguel Ángel Arauz lamentó "el nulo compromiso del gobierno de Susana Díaz con el campo andaluz y cordobés, con el que además de no ejecutar las partidas presupuestarias contempladas en cada ejercicio, ha recortado en 55 millones de euros el presupuesto de esta consejería para 2014"
Según Arauz. "el presupuesto de esta Consejería solo supone el 2´2 por ciento del total de las cuentas andaluzas, y en los últimos 10 años esta Consejería ha perdido un 33´3 por ciento de peso en el total del presupuesto". A su vez consideró que "en Andalucía y Córdoba tenemos buenos agricultores y buenos terrenos de cultivo, pero nos faltan buenos políticos que gestionen buenas políticas para el campo andaluz y cordobés".
Los datos que sustentan estas afirmaciones es que el regadío ha sufrido una reducción del 69 por ciento en el presupuesto de la Junta para 2014; solo tienen previsto arreglar 19 kilómetros de caminos rurales en toda Andalucía en este año; no hay ni un solo euros presupuestado para la Ley del Olivar y la Ley de la Dehesa ambas fundamentales para la provincia de Córdoba.
Además, se reduce el programa para la incorporación de jóvenes y mujeres al campo andaluz en un 69 por ciento respectivamente y la Junta ha abandonado las políticas de primas para seguros agrarios, y se reducen las subvenciones para las asociaciones de defensa sanitaria ganadera.
Desde el PP de Córdoba consideran que "en definitiva, no hay proyecto ni compromiso con la agricultura y el campo andaluz y cordobés, la única estrategia de la Consejería es buscar la confrontación con el Gobierno central".

De esta forma lo puso de manifiesto el portavoz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Grupo PP en el Parlamento Andaluz, Miguel Ángel Arauz, junto a la parlamentaria cordobesa Rafaela Obrero y la alcaldesa de Fuente Obejuna y presidente del GDR del Guadiato, Isabel Cabezas.
Según Cabezas ha afirmado que "los 57 GRD de Andalucía y los 7 de la provincia de Córdoba vienen sufriendo los vaivenes de una Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que no muestra un compromiso con el campo y el mundo rural de nuestra tierra".
"De forma unilateral y sin más información, la Consejería ha cambiado las reglas del juego y lo que antes era subvencionable ahora no lo es, de manera que desde el gobierno andaluz se reclama a los GDR unas cantidades en ocasiones astronómicas que llevarán a estos grupos al cierre definitivo y la única responsable es la Consejería", afirmó Cabezas.
También añadió que "mientras tanto los que están sufriendo las consecuencias, además de los GDR, son los empresarios del mundo rural que siguen esperando respuesta de la administración autonómica para desarrollar sus proyectos".
Por otra parte, la alcaldesa de Fuente Obejuna lamentó "el flaco favor que la Junta está haciendo por mantener, consolidar y crear empleo en el mundo rural, ya que muchos de esos proyectos en pequeñas y medianas empresas del sector agrícola y ganadero tienen como objetivo la incorporación de jóvenes y mujeres al campo cordobés y andaluz, a la vez que combatir con ello la despoblación de los municipios más pequeños y de las zonas rurales".
"Es lamentable que gran parte de los fondos con los que funcionan los GDR proceden de Europa, y es la Junta de Andalucía quien los tiene retenidos y paralizados sin dar explicaciones, a pesar del buen trabajo realizado desde hace más de 20 años por los GDR y de la férrea fiscalización de esos fondos que se lleva a cabo desde la UE", afirmó Isabel Cabezas.
"Los GDR han hecho su trabajo y lo han hecho muy bien, no podemos decir lo mismo desde la administración andaluza que se caracteriza por la opacidad, la falta de transparencia y de información", indicó Cabezas.
También relató que "ha mantenido reuniones tanto con la Delegación de Agricultura en Córdoba, como con la dirección general como con la Consejera Elena Víboras, sin que haya dado explicación a esta situación ni una solución real y efectiva".
Cabezas reiteró "el compromiso del Partido Popular hacia estos GDR y ha exigido a la Junta que cumpla con lo prometido y desbloquee esta situación que tiene paralizado el trabajo de estos grupos y de muchos empresarios del mundo rural".
Por su parte, Miguel Ángel Arauz lamentó "el nulo compromiso del gobierno de Susana Díaz con el campo andaluz y cordobés, con el que además de no ejecutar las partidas presupuestarias contempladas en cada ejercicio, ha recortado en 55 millones de euros el presupuesto de esta consejería para 2014"
Según Arauz. "el presupuesto de esta Consejería solo supone el 2´2 por ciento del total de las cuentas andaluzas, y en los últimos 10 años esta Consejería ha perdido un 33´3 por ciento de peso en el total del presupuesto". A su vez consideró que "en Andalucía y Córdoba tenemos buenos agricultores y buenos terrenos de cultivo, pero nos faltan buenos políticos que gestionen buenas políticas para el campo andaluz y cordobés".
Los datos que sustentan estas afirmaciones es que el regadío ha sufrido una reducción del 69 por ciento en el presupuesto de la Junta para 2014; solo tienen previsto arreglar 19 kilómetros de caminos rurales en toda Andalucía en este año; no hay ni un solo euros presupuestado para la Ley del Olivar y la Ley de la Dehesa ambas fundamentales para la provincia de Córdoba.
Además, se reduce el programa para la incorporación de jóvenes y mujeres al campo andaluz en un 69 por ciento respectivamente y la Junta ha abandonado las políticas de primas para seguros agrarios, y se reducen las subvenciones para las asociaciones de defensa sanitaria ganadera.
Desde el PP de Córdoba consideran que "en definitiva, no hay proyecto ni compromiso con la agricultura y el campo andaluz y cordobés, la única estrategia de la Consejería es buscar la confrontación con el Gobierno central".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL