"Desde enero de 2012 hasta diciembre de 2013 se han destruido 985 empleos públicos en Córdoba fruto del cese y despido de trabajadores y trabajadoras de ayuntamientos y Diputación Provincial y con la supresión de empresas públicas y organismos municipales o recorte de plazas en centros para personas con discapacidad y residencias de ancianos, entre otras cuestiones", afirmó ayer el secretario general de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Córdoba, Luis Mena.
Para la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba "el Gobierno, con la Reforma de las Administraciones Públicas, pretende podar de forma brutal a la Administración Pública, pese a que la Unión Europea ha reconocido que España es uno de sus Estados con menor gasto público".
"De hecho -analizó el sindicato- en 2013 el gasto de las administraciones públicas supuso el 40 por ciento del PIB, frente al 47 por ciento de media de la zona euro, y hay que recordar que dos tercios de ese presupuesto van destinados a gasto social y servicios públicos básicos".
Además, CCOO, como sindicato mayoritario en la función pública, consideró "imprescindible que las reformas o supresiones de las administraciones públicas estén basadas en el diálogo y que haya una participación de los agentes sociales de forma efectiva, con el mismo conocimiento de la información por todas las partes", según explicó Mena.
CCOO criticó que el Gobierno "haya situado su proyecto únicamente en el plano económico, porque pretende centralizar el gasto y reducir el déficit por encima de algo fundamental para CCOO, como es la necesidad de reactivar la economía y la creación de empleo", resaltó el representante sindical.
En opinión del sindicato, la reforma de la Función Pública supone "un hachazo mortal" para las corporaciones locales y empresas municipales que "menoscaba gravemente" la capacidad organizativa y la prestación de servicios desde el sector público, desviando servicios hacia sectores privados.
Para el sindicato se está ante un verdadero "plan de ajuste con destrucción de puestos de trabajo y eliminación de los correspondientes servicios públicos, que va en la línea de una política de recortes del sector público sin pensar en las necesidades de la ciudadanía". Por ello, CCOO afirmó "permanecer vigilante para que todos estos procesos garanticen el mantenimiento de los puestos de trabajo y haya una evaluación del impacto real a la ciudadanía de Córdoba".
Según concluyó Mena, "es necesario frenar el proceso de destrucción de empleo en el sector público de Córdoba que ha llevado al paro a cientos de trabajadores y trabajadoras para evitar que los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos de Córdoba se conviertan en un negocio para el sector privado del que puedan seguir consiguiendo contratos y concesiones que no tienen en cuenta la eficacia y la eficiencia exigible al servicio público, sino que lo único que buscan es un interés y un beneficio particular".

Para la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba "el Gobierno, con la Reforma de las Administraciones Públicas, pretende podar de forma brutal a la Administración Pública, pese a que la Unión Europea ha reconocido que España es uno de sus Estados con menor gasto público".
"De hecho -analizó el sindicato- en 2013 el gasto de las administraciones públicas supuso el 40 por ciento del PIB, frente al 47 por ciento de media de la zona euro, y hay que recordar que dos tercios de ese presupuesto van destinados a gasto social y servicios públicos básicos".
Además, CCOO, como sindicato mayoritario en la función pública, consideró "imprescindible que las reformas o supresiones de las administraciones públicas estén basadas en el diálogo y que haya una participación de los agentes sociales de forma efectiva, con el mismo conocimiento de la información por todas las partes", según explicó Mena.
CCOO criticó que el Gobierno "haya situado su proyecto únicamente en el plano económico, porque pretende centralizar el gasto y reducir el déficit por encima de algo fundamental para CCOO, como es la necesidad de reactivar la economía y la creación de empleo", resaltó el representante sindical.
En opinión del sindicato, la reforma de la Función Pública supone "un hachazo mortal" para las corporaciones locales y empresas municipales que "menoscaba gravemente" la capacidad organizativa y la prestación de servicios desde el sector público, desviando servicios hacia sectores privados.
Para el sindicato se está ante un verdadero "plan de ajuste con destrucción de puestos de trabajo y eliminación de los correspondientes servicios públicos, que va en la línea de una política de recortes del sector público sin pensar en las necesidades de la ciudadanía". Por ello, CCOO afirmó "permanecer vigilante para que todos estos procesos garanticen el mantenimiento de los puestos de trabajo y haya una evaluación del impacto real a la ciudadanía de Córdoba".
Según concluyó Mena, "es necesario frenar el proceso de destrucción de empleo en el sector público de Córdoba que ha llevado al paro a cientos de trabajadores y trabajadoras para evitar que los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos de Córdoba se conviertan en un negocio para el sector privado del que puedan seguir consiguiendo contratos y concesiones que no tienen en cuenta la eficacia y la eficiencia exigible al servicio público, sino que lo único que buscan es un interés y un beneficio particular".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL