"Desde el Gobierno andaluz nos vamos a centrar en rebajar la tasa insoportable de desempleo para dar una respuesta a los miles de andaluces que se levantan cada día con la esperanza de conseguir un puesto de trabajo", afirmó ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en una entrevista concedida a Cadena SER donde expuso algunos de los propósitos de este organismo para 2014.
Según anunció Díaz, la prioridad de la Junta "es que la región pueda crear puestos de trabajo en el 2014 de forma continuada y a mayor velocidad que el resto de España" ya que confió en que "tras los positivos datos de desempleo del mes de noviembre, la región sea capaz también el año próximo de crear empleo por encima de la media de España".
Tras estas declaraciones la presidenta de la Junta detalló que el Consejo de Gobierno verá el próximo 7 de enero el informe para la supresión de trabas administrativas y que en el primer trimestre se aprobará la ley que, efectivamente, agilizará "los trámites para constituir una empresa o para instalarse en Andalucía".
Susana Díaz explicó esta medida porque "si es cierto que, como dice el Gobierno central, el año 2014 va a ser mejor que 2013, en Andalucía tiene que ser mejor que en el resto de España y para eso tenemos que facilitar la inversión y que sea una zona atractiva para invertir y para crear empleo".
También añadió que "al eliminar trámites burocráticos, las empresas podrán invertir con más facilidad y garantías, además de con mayor seguridad jurídica, con lo cual Andalucía va a estar mejor preparada que otros territorios de España" en un momento en el que se inicia la recuperación económica".
El otro propósito del Gobierno andaluz para el próximo año es el mantenimiento del Estado del bienestar, y todo ello con una gestión transparente "que permita recuperar la confianza de los ciudadanos en la política", afirmó Díaz.
Revisar la concertación
Respecto a la concertación, la presidenta de la Junta rechazó tanto "romper el diálogo social" como "poner en cuestión" la labor de empresarios y sindicatos, pero sí ha considerado que ha habido "luces y sombras" y que ahora "habrá que revisar qué necesita Andalucía para este nuevo tiempo, quiénes son los interlocutores válidos y cuál va a ser el modelo que nosotros impulsemos".
En cuanto a las relaciones con el Ejecutivo, Díaz rechazó en que en "en 2014 haya mayor sensibilidad del Gobierno central con Andalucía, porque Andalucía es fundamental para el desarrollo de España". A su vez se lamentó de que "la Administración central del Estado no haya mantenido conversaciones con la comunidad para aspectos como el cumplimiento de las inversiones que recoge el Estatuto o la conexión ferroviaria del Puerto de Algeciras".
Otro de los aspectos que criticó la presidenta de la Junta fue la subida de la factura de la electricidad y manifestó "que se ha hecho de la peor manera posible, con oscurantismo, con crueldad y con insensibilidad".
Además, pidió que el debate que ha abierto Andalucía sobre la necesidad de garantizar los suministros vitales básicos de las familias sea un "debate nacional con una normativa nacional y que se homologue a países como Francia, donde en los meses de invierno se garantiza un mínimo vital".
Por otro lado Susana Díaz tuvo palabras de reconocimiento por el "esfuerzo importante que han soportado los empleados públicos andaluces en la salida de la crisis" y se comprometió a que en 2015, con un presupuesto que volverá a ser "expansivo", recuperarán derechos e ingresos, como los complementos de su paga extraordinaria.
Para finalizar su intervención Díaz hizo referencia al asunto del modelo territorial y recordó que "a Cataluña le ha ido bien con España y a España con Cataluña" y, por ello, "hay que fomentar aquello que nos une y no alentar lo que nos diferencia".
"Al igual que en 1978, los políticos deben estar a la altura del momento histórico en que vivimos", destacó la presidenta, que apostó por "el entendimiento, el pacto y encontrar aquello que nos une, reconociendo las singularidades pero apostando por la igualdad de todos los ciudadanos vivan donde vivan".

Según anunció Díaz, la prioridad de la Junta "es que la región pueda crear puestos de trabajo en el 2014 de forma continuada y a mayor velocidad que el resto de España" ya que confió en que "tras los positivos datos de desempleo del mes de noviembre, la región sea capaz también el año próximo de crear empleo por encima de la media de España".
Tras estas declaraciones la presidenta de la Junta detalló que el Consejo de Gobierno verá el próximo 7 de enero el informe para la supresión de trabas administrativas y que en el primer trimestre se aprobará la ley que, efectivamente, agilizará "los trámites para constituir una empresa o para instalarse en Andalucía".
Susana Díaz explicó esta medida porque "si es cierto que, como dice el Gobierno central, el año 2014 va a ser mejor que 2013, en Andalucía tiene que ser mejor que en el resto de España y para eso tenemos que facilitar la inversión y que sea una zona atractiva para invertir y para crear empleo".
También añadió que "al eliminar trámites burocráticos, las empresas podrán invertir con más facilidad y garantías, además de con mayor seguridad jurídica, con lo cual Andalucía va a estar mejor preparada que otros territorios de España" en un momento en el que se inicia la recuperación económica".
El otro propósito del Gobierno andaluz para el próximo año es el mantenimiento del Estado del bienestar, y todo ello con una gestión transparente "que permita recuperar la confianza de los ciudadanos en la política", afirmó Díaz.
Revisar la concertación
Respecto a la concertación, la presidenta de la Junta rechazó tanto "romper el diálogo social" como "poner en cuestión" la labor de empresarios y sindicatos, pero sí ha considerado que ha habido "luces y sombras" y que ahora "habrá que revisar qué necesita Andalucía para este nuevo tiempo, quiénes son los interlocutores válidos y cuál va a ser el modelo que nosotros impulsemos".
En cuanto a las relaciones con el Ejecutivo, Díaz rechazó en que en "en 2014 haya mayor sensibilidad del Gobierno central con Andalucía, porque Andalucía es fundamental para el desarrollo de España". A su vez se lamentó de que "la Administración central del Estado no haya mantenido conversaciones con la comunidad para aspectos como el cumplimiento de las inversiones que recoge el Estatuto o la conexión ferroviaria del Puerto de Algeciras".
Otro de los aspectos que criticó la presidenta de la Junta fue la subida de la factura de la electricidad y manifestó "que se ha hecho de la peor manera posible, con oscurantismo, con crueldad y con insensibilidad".
Además, pidió que el debate que ha abierto Andalucía sobre la necesidad de garantizar los suministros vitales básicos de las familias sea un "debate nacional con una normativa nacional y que se homologue a países como Francia, donde en los meses de invierno se garantiza un mínimo vital".
Por otro lado Susana Díaz tuvo palabras de reconocimiento por el "esfuerzo importante que han soportado los empleados públicos andaluces en la salida de la crisis" y se comprometió a que en 2015, con un presupuesto que volverá a ser "expansivo", recuperarán derechos e ingresos, como los complementos de su paga extraordinaria.
Para finalizar su intervención Díaz hizo referencia al asunto del modelo territorial y recordó que "a Cataluña le ha ido bien con España y a España con Cataluña" y, por ello, "hay que fomentar aquello que nos une y no alentar lo que nos diferencia".
"Al igual que en 1978, los políticos deben estar a la altura del momento histórico en que vivimos", destacó la presidenta, que apostó por "el entendimiento, el pacto y encontrar aquello que nos une, reconociendo las singularidades pero apostando por la igualdad de todos los ciudadanos vivan donde vivan".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL