Ir al contenido principal

La Junta de Andalucía estudia una estrategia para evitar reducir los fondos de la PAC

"No vamos a aceptar ningún acuerdo que suponga perder un solo euro, toda vez que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente insiste en que los fondos de la PAC que llegan a España no se van a reducir", explicó la consejera en una reunión de la Mesa de Interlocución Agraria en la que se analizó la situación actual de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, afrontó la fase definitiva de la negociación sobre la aplicación en España de la nueva  PAC con el "objetivo primordial e irrenunciable de que Andalucía mantenga su actual ficha presupuestaria y que los agricultores y ganaderos andaluces reciban el mismo nivel de ayudas que han percibido hasta ahora".

Por otro lado Víboras recalcó "la importancia de que la posición de Andalucía esté respaldada por todo el sector, y de mantener una voz única ante una negociación compleja y en la que está el juego el futuro de más de 260.000 agricultores".

En esta reunión  asistieron representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), los cuales intercambiaron opiniones sobre los principales aspectos de la PAC.

Este debate se realizó en un momento determinante, ya que en menos de un mes deberá quedar concretado el reparto de la PAC en el territorio español y los próximos días 20 y 21 de enero se celebrará en Madrid la Conferencia Sectorial en la que las distintas comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente deben aprobar definitivamente el modelo de aplicación de esta nueva política agrícola.

En este aspecto Elena Víboras señaló que la Junta está dispuesta a "negociar hasta el último minuto" para defender los intereses de Andalucía. En la reunión con las organizaciones agrarias, la consejera, como ya hizo recientemente en el Parlamento, volvió a expresar su "cierta inquietud" porque las últimas propuestas del Ministerio supongan un recorte de las ayudas para Andalucía.

Además, Víboras explicó que otro de los objetivos de Andalucía ante este proyecto es el de "rechazar también cualquier propuesta que suponga un trasvase significativo de rentas entre territorios y beneficiarios".

Así mismo otro de los fines de la Junta es el de aspirar "a mantener su cuota en la nueva asignación de las ayudas acopladas para que queden suficientemente apoyados sectores con especiales dificultades como el olivar tradicional y en pendiente, el trigo duro, la uva pasa, los frutos de cáscara o el ovino y el caprino".

"Estamos en alerta y con cautela", afirmó la consejera, la cual lamentó que a falta de menos de un mes para la Conferencia Sectorial definitiva, el Ministerio aún no haya dado a conocer a las comunidades autónomas sus propuestas definitivas con la simulación del nuevo modelo, o el mapa de la regionalización.

"Nos preocupa cualquier movimiento que se produzca, porque el modelo es muy complejo y cualquier variable que se introduzca puede significar importantes alteraciones", advirtió la consejera. Andalucía es la comunidad autónoma principal preceptora de fondos de la PAC en España, casi 1.600 millones en ayudas directas en el último año.

En la reunión con las organizaciones agrarias, Víboras insistió en "la exigencia de mantener la participación de Andalucía en el reparto de los programas de desarrollo rural  que suponen el 26,5 por ciento del total nacional en la actualidad, cuando las primeras simulaciones que le presentó el Ministerio contemplaban una importante reducción, sin que de momento se conozca tampoco aún propuesta definitiva".

La Junta considera "que en el nuevo reparto de estos fondos deberían tenerse en cuenta criterios como la tasa de paro en los municipios rurales".  Según Víboras "se trata de actuaciones de vital importancia que afecta a la modernización de nuestros pueblos, a la mejora de los regadíos, a la agroindustria, y en la que nos preocupa cualquier posibilidad de merma".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.