El Palacio de la Merced de Córdoba alberga desde ayer una exposición colectiva llamada Infraestructuras. En ella 21 fotógrafos trabajadores de la Diputación o ayuntamientos de la provincia exponen un total de 27 instantáneas tomadas en las sesiones prácticas de un taller de fotografía impartido por la institución provincial en el marco de su plan de formación.
La delegada de Recursos Humanos y Cooperación al Desarrollo de la institución provincial, Pilar Gracia, fue la responsable de inaugurar la exposición y dio la enhorabuena a los asistentes del curso de fotografía Infraestructuras y equipamientos, que constó de dos ediciones, una teórica y otra práctica, y cuya temática se centró en cuatro aspectos: el mensaje, el contenido, la exposición de la imagen y el revelado.
Además Gracia ha aseguró que "entendemos que el trabajo del empleado público no sólo se valora en la calidad de los servicios que se presta, sino que también de forma gráfica es importante que veamos los resultados". También manifestó que "estas fotografías nos trasladan el día a día de unos trabajos de mucha calidad y técnica que surgen de la formación impartida a los empleados públicos de la provincia".
Por su parte el comisario de la exposición, José Luis Caballano, subrayó que "la fotografía es una manifestación artística, pero también un registro de la realidad. Los servicios técnicos de la Diputación utilizan esta información comomemoria de la asistencia que la institución provincial presta a los ciudadanos y de la promoción de los intereses de la provincia".
José Luís Caballano, que ocupa el cargo de Jefe de Sección del SIG-EIEL del Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Córdoba, avanzó que la idea es "que en un futuro se cree una fototeca digital de equipamientos e infraestructuras con el soporte tecnológico de Eprinsa, que serviría de material gráfico, catalogado y georeferenciado".
La muestra de instantáneas situada en el Patio Andaluz del Palacio de la Merced se podrá visitar hasta el próximo día 9 de enero. El acto inaugural ha contado con la presencia de la responsable del Servicio de Desarrollo y Evaluación de la Diputación, Rafaela Chounavelle, el fotógrafo Manuel Lama y autores de las instantáneas expuestas.

La delegada de Recursos Humanos y Cooperación al Desarrollo de la institución provincial, Pilar Gracia, fue la responsable de inaugurar la exposición y dio la enhorabuena a los asistentes del curso de fotografía Infraestructuras y equipamientos, que constó de dos ediciones, una teórica y otra práctica, y cuya temática se centró en cuatro aspectos: el mensaje, el contenido, la exposición de la imagen y el revelado.
Además Gracia ha aseguró que "entendemos que el trabajo del empleado público no sólo se valora en la calidad de los servicios que se presta, sino que también de forma gráfica es importante que veamos los resultados". También manifestó que "estas fotografías nos trasladan el día a día de unos trabajos de mucha calidad y técnica que surgen de la formación impartida a los empleados públicos de la provincia".
Por su parte el comisario de la exposición, José Luis Caballano, subrayó que "la fotografía es una manifestación artística, pero también un registro de la realidad. Los servicios técnicos de la Diputación utilizan esta información comomemoria de la asistencia que la institución provincial presta a los ciudadanos y de la promoción de los intereses de la provincia".
José Luís Caballano, que ocupa el cargo de Jefe de Sección del SIG-EIEL del Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Córdoba, avanzó que la idea es "que en un futuro se cree una fototeca digital de equipamientos e infraestructuras con el soporte tecnológico de Eprinsa, que serviría de material gráfico, catalogado y georeferenciado".
La muestra de instantáneas situada en el Patio Andaluz del Palacio de la Merced se podrá visitar hasta el próximo día 9 de enero. El acto inaugural ha contado con la presencia de la responsable del Servicio de Desarrollo y Evaluación de la Diputación, Rafaela Chounavelle, el fotógrafo Manuel Lama y autores de las instantáneas expuestas.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL