La Cata del Vino Montilla-Moriles del próximo 2014 estará dedicada a Córdoba como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Así lo anunció ayer Javier Martín, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, al término del pleno que celebró la entidad en su nueva sede, ubicada en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino "Envidarte".
De esta forma, gracias al acuerdo alcanzado entre el Consejo Regulador y la Diputación, el Palacio de La Merced acogerá durante los días en los que se celebre la Cata del Vino una representación de los países iberoamericanos que deseen participar, lo que, en opinión de Javier Martín, representa "un aliciente más para que la gente acuda a la Cata y para dar a conocer los vinos de Montilla por todo el mundo".
El máximo órgano de control de los caldos cordobeses también dio luz verde ayer a la nueva norma que regula el importe de las cuotas que deberán abonar agricultores, bodegueros y cooperativas, así como los procedimientos de pago.
En ese sentido, Javier Martín confirmó que no se aplicará "ningún incremento" a las tarifas ya aplicadas y se mostró convencido de que la resolución aprobada ayer ayudará a "garantizar la viabilidad del Consejo". No en vano, el nuevo texto prevé que, en caso de impago, el propio organismo pueda exigir por la vía administrativa las cuotas impagadas.
Reconocimiento del sector del vino
Tras la celebración de este pleno tuvo lugar un acto de reconocimiento a tres personas que, desde sus diversos ámbitos, han contribuido a engrandecer la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. Así, junto a José María Luque, corresponsal del Diario Córdoba durante 26 años, se rindió tributo al veedor Carlos Prieto Sauci y, a título póstumo, a Fernando Pérez Camacho, presidente del marco vitivinícola entre los años 1993 y 1997.

De esta forma, gracias al acuerdo alcanzado entre el Consejo Regulador y la Diputación, el Palacio de La Merced acogerá durante los días en los que se celebre la Cata del Vino una representación de los países iberoamericanos que deseen participar, lo que, en opinión de Javier Martín, representa "un aliciente más para que la gente acuda a la Cata y para dar a conocer los vinos de Montilla por todo el mundo".
El máximo órgano de control de los caldos cordobeses también dio luz verde ayer a la nueva norma que regula el importe de las cuotas que deberán abonar agricultores, bodegueros y cooperativas, así como los procedimientos de pago.
En ese sentido, Javier Martín confirmó que no se aplicará "ningún incremento" a las tarifas ya aplicadas y se mostró convencido de que la resolución aprobada ayer ayudará a "garantizar la viabilidad del Consejo". No en vano, el nuevo texto prevé que, en caso de impago, el propio organismo pueda exigir por la vía administrativa las cuotas impagadas.
Reconocimiento del sector del vino
Tras la celebración de este pleno tuvo lugar un acto de reconocimiento a tres personas que, desde sus diversos ámbitos, han contribuido a engrandecer la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. Así, junto a José María Luque, corresponsal del Diario Córdoba durante 26 años, se rindió tributo al veedor Carlos Prieto Sauci y, a título póstumo, a Fernando Pérez Camacho, presidente del marco vitivinícola entre los años 1993 y 1997.
VIRGINIA POLONIO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS