Ir al contenido principal

EQUO demanda a los ayuntamientos que reduzcan el gasto en el alumbrado navideño

EQUO Córdoba ha denunciado que el "elevado gasto" que supone la decoración navideña debería reducirse "de forma drástica" con el fin de atender las crecientes necesidades sociales de la provincia. Según el coportavoz provincial de la formación, Diego Rodríguez, ”no podemos permitir que muchas familias, especialmente ancianos y desempleados, encuentren problemas a la hora de calefactar su vivienda este invierno, porque son incapaces de pagar las facturas, o deben dedicar una parte excesiva de sus ingresos a esta partida”.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Según los últimos datos conocidos, más del 10 por ciento de los hogares andaluces tienen problemas para hacer frente a unas facturas eléctricas y de gas que no han parado de crecer en los últimos años. Desde 2007, la factura ha crecido un 60 por ciento mientras la renta de los hogares ha caído un 8,5 por ciento.

La formación ecosocial EQUO entiende que "en estos momentos en los que muchas familias están sufriendo pobreza energética en sus hogares, los ayuntamientos de la provincia deberían replantearse el despilfarro que supone el actual modelo de alumbrado navideño, reduciendo el número de luminarias, sustituyéndolas por otras decoraciones y recortando los días y horas de encendido".

En ese sentido, Diego Rodríguez hace hincapié en que "este año, una vez más y pese al descenso en el consumo, el principal desembolso del presupuesto navideño será la partida dedicada al alumbrado extraordinario".

Por su parte, la coportavoz de EQUO Córdoba, Pepa Bonilla, insiste en que "es inadmisible que el año pasado las eléctricas hayan desconectado a 1,4 millones de hogares de la red, mientras que el Gobierno rechaza enmiendas para evitar el corte del suministro en invierno, como ocurre en Reino Unido o Francia".

La formación exige al Gobierno y a la Junta que "tomen medidas al respecto de inmediato" pues, según el Observatorio de Vulnerabilidad de la Cruz Roja, la consecuencia más grave de la pobreza energética son los problemas de salud derivados de esta situación. "Se está produciendo un empeoramiento en la calidad de vida de muchos ciudadanos", apuntan desde EQUO Córdoba, que apuestan por un alumbrado extraordinario "eficiente y más barato".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.