La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Isabel Baena, subrayó ayer el compromiso de la Junta de Andalucía con la atención a los enfermos de Alzheimer, a través del trabajo conjunto de los profesionales de los servicios sociales y sanitarios, y de asociaciones y cuidadores. Así lo puso de manifiesto Baena durante la inauguración de la nueva sede de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Aguilar de la Frontera (AFEPAAF).
Baena destacó la labor que AFEPAAF durante todo el año para mejorar la calidad de vida tanto de las personas que padecen esta enfermedad como de sus cuidadores. Con la apertura de estas nuevas instalaciones esta asociación va a reforzar los talleres de estimulación cognitiva a personas mayores así como los servicios de atención psicológica y promoción de la actividad física que ofrecen actualmente.
Durante la inauguración, la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales recordó el trabajo que la Junta de Andalucía desarrolla a través del programa Al Lado. A través de él profesionales, cuidadores y asociaciones de familiares trabajan en el establecimiento de un itinerario compartido de atención para las personas que padecen Alzheimer y que en Córdoba, según los últimos datos, se sitúan en torno a las 11.000.
Igualmente Baena destacó el trabajo que se realiza en los programas de estimulación cognitiva en los centros de día y asociaciones a través de monitores táctiles y aplicaciones informáticas que contribuyen a retrasar la evolución de esta patología en su fase inicial.
En estos programas, las personas con enfermedad de Alzheimer realizan ejercicios mentales y responden a preguntas básicas a través de un ordenador con pantalla táctil con el objetivo de estimular la memoria. Se trata, por tanto, de promover la estimulación funcional y cognitiva, haciendo uso de las nuevas tecnologías como elemento fundamental de la prevención.
Estas actividades se incluyen en el Plan Andaluz de Alzheimer que tiene como objetivo fundamental promover una atención de calidad e integral a las personas con Azlheimer y las personas cuidadoras.
Sobre AFEPAAF
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Aguilar de la Frontera (AFEPAAF) nació en el año 2006 para atender a las personas que padecen estas patologías. Cuenta con 100 socios y es miembro de la Confederación Andaluza de Alzheimer.
Los principales servicios que ofrece son apoyo y orientación a familiares, atención psicológica individualizada, formación de cuidadores así como fisioterapia y estimulación cognitiva a domicilio. Fue declarada de interés público por el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera en 2012.
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
Baena destacó la labor que AFEPAAF durante todo el año para mejorar la calidad de vida tanto de las personas que padecen esta enfermedad como de sus cuidadores. Con la apertura de estas nuevas instalaciones esta asociación va a reforzar los talleres de estimulación cognitiva a personas mayores así como los servicios de atención psicológica y promoción de la actividad física que ofrecen actualmente.
Durante la inauguración, la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales recordó el trabajo que la Junta de Andalucía desarrolla a través del programa Al Lado. A través de él profesionales, cuidadores y asociaciones de familiares trabajan en el establecimiento de un itinerario compartido de atención para las personas que padecen Alzheimer y que en Córdoba, según los últimos datos, se sitúan en torno a las 11.000.
Igualmente Baena destacó el trabajo que se realiza en los programas de estimulación cognitiva en los centros de día y asociaciones a través de monitores táctiles y aplicaciones informáticas que contribuyen a retrasar la evolución de esta patología en su fase inicial.
En estos programas, las personas con enfermedad de Alzheimer realizan ejercicios mentales y responden a preguntas básicas a través de un ordenador con pantalla táctil con el objetivo de estimular la memoria. Se trata, por tanto, de promover la estimulación funcional y cognitiva, haciendo uso de las nuevas tecnologías como elemento fundamental de la prevención.
Estas actividades se incluyen en el Plan Andaluz de Alzheimer que tiene como objetivo fundamental promover una atención de calidad e integral a las personas con Azlheimer y las personas cuidadoras.
Sobre AFEPAAF
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Aguilar de la Frontera (AFEPAAF) nació en el año 2006 para atender a las personas que padecen estas patologías. Cuenta con 100 socios y es miembro de la Confederación Andaluza de Alzheimer.
Los principales servicios que ofrece son apoyo y orientación a familiares, atención psicológica individualizada, formación de cuidadores así como fisioterapia y estimulación cognitiva a domicilio. Fue declarada de interés público por el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera en 2012.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL