Ir al contenido principal

La Junta invierte más de 2,4 millones de euros en políticas activas de empleo en la Campiña

La Junta de Andalucía está invirtiendo 2,4 millones de euros para el desarrollo de políticas activas de empleo en los municipios de Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella, en la comarca de la Campiña Sur, según ha informado la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, quien ayer mantuvo una reunión con los alcaldes y alcaldesas de estos ayuntamientos, más La Guijarrosa, y el equipo de delegados territoriales de la Junta en Córdoba.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En concreto, estos municipios forman parte de un taller de empleo donde participan 24 alumnos en las especialidades de Agente de Desarrollo Turístico y Agente de Animación Turística con una inversión por parte de la Junta de más de 535.000 euros.

En Montilla se está llevando a cabo otro Taller de Empleo en el que participan igualmente 24 alumnos en las especialidades de Atención en Salud Mental y Atención Geriátrica, con la misma inversión. San Sebastián de los Ballesteros se beneficia de otro taller de empleo con 20 alumnos en las especialidades de Agricultura Ecológica y Turismo Rural, con una inversión de más de 445.000 euros.

Santaella es beneficiario de otro taller de empleo que forma a otros 20 alumnos en Mantenimiento de Edificios y Restauración de Zonas Degradadas con una inversión que supera igualmente los 445.000 euros. Y en Fernán Núñez, 20 personas desarrollan un taller de empleo de Cerrajería Artística y Mantenimiento de Entornos Urbanos, con una inversión de más de 445.000 euros.

Además, en estos municipios y a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), de Andalucía Emprende, se han apoyado la creación de más de 100 empresas que han generado 117 empleos en los primeros nueve meses de 2013. La inversión estimada de estas iniciativas es de casi 1,3 millones de euros.

Dentro de la orden de incentivos de la Agencia IDEA, hasta finales de septiembre de 2013 se han aprobado 12 proyectos con unas ayudas de 193.000 euros y que han servido para mantener 82 empleos y crear uno nuevo. La inversión directa alcanza los 640.000 euros.

Los proyectos aprobados se centran en tecnologías de la información y comunicación, servicios avanzados, innovación y de desarrollo empresarial, la búsqueda de soluciones tecnológicas avanzadas, I+D, así como pequeñas inversiones productivas muy específicas, en busca de nuevos productos o mercados que mejoren la competitividad empresarial de las empresas.

También IDEA facilita el acceso al crédito de las empresas a través de sus fondos reembolsables. En este caso en lo que llevamos de año se han aprobado tres proyectos en estos municipios con un incentivo aprobado cercano a los 279.000 euros.

Decreto contra la exclusión

La delegada ha explicado que en la reunión se abordó igualmente el Decreto contra la Exclusión Social del Gobierno andaluz, una iniciativa en la que participan activamente los ayuntamientos. El Decreto se propone reforzar la atención a los colectivos más vulnerables con planes de contratación, garantía alimentaria y atención a la dependencia. En la parte del Decreto que tiene que ver con la ayuda a la contratación para los ayuntamientos, estos 7 municipios, han recibido 205.000 euros con los que cumplimentar 165 contratos.

Respecto al Programa de Ayuda a Domicilio, va a permitir que mujeres, en su mayoría, puedan mantener su trabajo y que, por otro lado, se pueda atender a personas que en estos momentos no tienen derecho a la ley de dependencia.

Estos municipios de la Campiña, a excepción de Montilla, al ser menores de 20.000 habitantes, se van a ver beneficiados de este programa que en su caso se gestiona a través de la Diputación de Córdoba para atender esta necesidad en aquellos pueblos. En el caso de Montilla ha recibido más de 63.000 euros para llevar a cabo dicho programa.

En la parte del Decreto contra la Exclusión Social que tiene que ver con la Red de Garantía y Solidaridad Alimentaria, en la línea de subvención de la Junta a ayuntamientos entre mil y 20 mil habitantes, estos municipios reciben más de 35.000 euros.

En la reunión de los delegados con los alcaldes y alcaldesas, se abordó igualmente el Plan de Choque por el Empleo, una apuesta de la Junta de Andalucía en la provincia y que nace del compromiso del Gobierno andaluz en poner el acento en la política de recuperación económica y creación de empleo.

En la parte de caminos de este plan, se han finalizado dos actuaciones. Una en Fernán Núñez con una inversión de más de 150.000 euros y otra en San Sebastián de los Ballesteros por importe de 121.000 euros. Se trata de una inversión total de más de 272.000 euros, que han generado 402 jornales.

A estas actuaciones hay que sumar otras 10 actuaciones que han finalizado dentro del Plan Encamina2 en Montalbán, Montemayor, Montilla, La Rambla y Santaella. con una inversión de más de 1 millón de euros y 2.336 jornales generados. En total, entre el Plan de Choque y el concluido Encamina2, se han invertido 1,3 millones en arreglar 12 caminos con 2.738 jornales generados.

En la parte del Plan de Choque que tiene que ver con la ampliación del Plan Ola, en La Rambla se ha finalizado una actuación en el CEIP Maestro Romualdo Fernández y se está llevando a cabo una reforma del IES Tierno Galván, con una inversión de casi 130.000 euros. Y en Montalbán, se ha finalizado una obra en el CEIP Montealto, por importe de 61.000 euros.

En materia educativa, la delegada ha repasado las actuaciones contempladas en el Plan Ola: 2 colegios de Fernán Núñez, los CEIP Álvaro Cecilia Moreno y Fernando Miranda, y otros 3 en Montilla; los CEIP Gran Capitán, Vicente Alexaindre y San José. Cinco actuaciones ya finalizadas entre las que se han invertido más de 616.000 euros.

Además, la política educativa de la Junta posibilita que entre todos estos municipios, las familias ahorren 1,4 millones de euros en conceptos de transporte escolar y comedor. Del primer servicio se benefician 345 alumnos y del segundo 540. Además 465 alumnos se beneficien del servicio de actividades extraescolares y 135 del aula matinal.

La Junta colabora con el Gobierno de España, la Diputación y los ayuntamientos en el desarrollo del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). En el caso de los municipios objeto de la reunión, se vana invertir unos 725.000 euros de euros por parte de la Junta, para la puesta en marcha de 35 proyectos. La Junta aporta el 75% de la cantidad correspondiente al pago de los materiales para la realización de las obras contempladas en el PFEA.

En cuanto a las partidas destinadas a la Ley de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma, PATRICA, estos municipios van a recibir más de 7 millones de euros en fondos no finalistas, es decir que cada municipio los destina a aquellas actuaciones que considera más prioritarias o necesarias.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.