La Feria Agroalimentaria de Fernán Núñez cerrará esta tarde su tercera edición con un balance más que positivo: el de los más de 7.000 visitantes que, desde la noche del pasado viernes, han pasado por el pabellón deportivo de la localidad, según destacó la alcaldesa del municipio, Elena Ruiz, quien mostró su satisfacción por la "excelente acogida" que ha tenido la muestra "tanto entre los propios expositores como entre las personas que han pasado por el recinto".
La feria, que reúne a 34 expositores de empresas mayoritariamente fernannuñenses, abrió sus puertas en la noche del pasado viernes con la inauguración de la exposición del tercer concurso de fotografía y con la actuación del grupo Sones del Sur.
Durante todo el día de ayer, las actividades no dejaron de sucederse desde las 10.30 de la mañana, con un desayuno molinero y con degustaciones de frutas y caramelos a cargo de las empresas participantes.
"Fernán Núñez es un pueblo tradicionalmente agrícola y, en estos momentos en los que el sector de la construcción atraviesa una importante crisis, recobran especial importancia las firmas dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, a los piensos, los cereales, los aceites, los productos cárnicos o las panaderías", resaltó Elena Ruiz, quien se mostró convencida de que la Feria Agroalimentaria ayuda a "impulsar la economía de la localidad y, fundamentalmente, la del pequeño y mediano comercio vinculado al sector de la agricultura y de la alimentación".
La lluvia que se registró durante buena parte de la jornada de ayer en el municipio de la Campiña Sur no mermó un ápice la asistencia de público a las distintas actividades, incluso en el recinto exterior, donde se expone maquinaria agrícola y una curiosa colección de vehículos clásicos.
Junto con el Concurso de Cocina "Fernán Núñez Gastronómico" –que permitió a los visitantes degustar un buen número de platos elaborados con el garbanzo lechoso, uno de los productos más genuinos del municipio-, una de las actividades que despertó mayor interés fue la exposición y degustación de dulces caseros, en la que cobraron especial protagonismo las dobladitas, un dulce con el que las abuelas fernannuñenses obsequian a sus nietos el Día de Todos los Santos y que está elaborado con mazapán o batata, adoptando las formas más insospechadas.
Entre los expositores más visitados destacó el de Caramelos La Gloria, una empresa familiar que cuenta con medio siglo de historia y que exporta sus productos a países de toda Europa, del Magreb y de Oriente Próximo.
También fueron muy demandados los chupitos ofrecidos por Mil Paladares de la Ñ Gurmet, una firma que desde algo más de un año elabora una enorme variedad de licores artesanos y que ha irrumpido con fuerza en el mercado español con su Licor del Amor, a base de orujo gallego, melaza, canela, ginseng, damiana, maca, vainilla y menta.
En el día de hoy, el entorno del pabellón deportivo acogerá un espectáculo ecuestre que, según subrayó Alfonso Alcaide, primer teniente de alcalde, "cuenta con la particularidad de que contará con la participación de jóvenes artistas, tanto de Fernán Núñez como de la comarca". Asimismo, se celebrará un concurso de migas.
Durante la presentación de la actividad, que cuenta con un presupuesto de unos 10.000 euros, el diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Criado, justificó el respaldo de la Diputación subrayando que desde la institución provincial “se apuesta por una feria que dinamiza, promociona y sirve de impulso a un sector, el agroindustrial, que cuenta con numerosas empresas en Fernán Núñez”.
Si lo desea, puede compartir este contenido:

La feria, que reúne a 34 expositores de empresas mayoritariamente fernannuñenses, abrió sus puertas en la noche del pasado viernes con la inauguración de la exposición del tercer concurso de fotografía y con la actuación del grupo Sones del Sur.
Durante todo el día de ayer, las actividades no dejaron de sucederse desde las 10.30 de la mañana, con un desayuno molinero y con degustaciones de frutas y caramelos a cargo de las empresas participantes.
"Fernán Núñez es un pueblo tradicionalmente agrícola y, en estos momentos en los que el sector de la construcción atraviesa una importante crisis, recobran especial importancia las firmas dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, a los piensos, los cereales, los aceites, los productos cárnicos o las panaderías", resaltó Elena Ruiz, quien se mostró convencida de que la Feria Agroalimentaria ayuda a "impulsar la economía de la localidad y, fundamentalmente, la del pequeño y mediano comercio vinculado al sector de la agricultura y de la alimentación".

La lluvia que se registró durante buena parte de la jornada de ayer en el municipio de la Campiña Sur no mermó un ápice la asistencia de público a las distintas actividades, incluso en el recinto exterior, donde se expone maquinaria agrícola y una curiosa colección de vehículos clásicos.
Junto con el Concurso de Cocina "Fernán Núñez Gastronómico" –que permitió a los visitantes degustar un buen número de platos elaborados con el garbanzo lechoso, uno de los productos más genuinos del municipio-, una de las actividades que despertó mayor interés fue la exposición y degustación de dulces caseros, en la que cobraron especial protagonismo las dobladitas, un dulce con el que las abuelas fernannuñenses obsequian a sus nietos el Día de Todos los Santos y que está elaborado con mazapán o batata, adoptando las formas más insospechadas.
Entre los expositores más visitados destacó el de Caramelos La Gloria, una empresa familiar que cuenta con medio siglo de historia y que exporta sus productos a países de toda Europa, del Magreb y de Oriente Próximo.

También fueron muy demandados los chupitos ofrecidos por Mil Paladares de la Ñ Gurmet, una firma que desde algo más de un año elabora una enorme variedad de licores artesanos y que ha irrumpido con fuerza en el mercado español con su Licor del Amor, a base de orujo gallego, melaza, canela, ginseng, damiana, maca, vainilla y menta.
En el día de hoy, el entorno del pabellón deportivo acogerá un espectáculo ecuestre que, según subrayó Alfonso Alcaide, primer teniente de alcalde, "cuenta con la particularidad de que contará con la participación de jóvenes artistas, tanto de Fernán Núñez como de la comarca". Asimismo, se celebrará un concurso de migas.
Durante la presentación de la actividad, que cuenta con un presupuesto de unos 10.000 euros, el diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Criado, justificó el respaldo de la Diputación subrayando que desde la institución provincial “se apuesta por una feria que dinamiza, promociona y sirve de impulso a un sector, el agroindustrial, que cuenta con numerosas empresas en Fernán Núñez”.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: FRANCIS SALAS
REPORTAJE GRÁFICO: FRANCIS SALAS