Ir al contenido principal

Fomento invierte en el mantenimiento de las estaciones de tren de Córdoba y Puente Genil

La vicesecretaria general y senadora del PP de Córdoba, Beatriz Jurado, ha informado de que el Ministerio de Fomento, a través de la entidad pública empresarial Adif, ha licitado el mantenimiento integral de las escaleras y rampas mecánicas instaladas en las estaciones de viajeros de Córdoba Central y Puente Genil-Herrera. Las actuaciones, que se llevarán a cabo en otras cuatro estaciones andaluzas, cuentan con un presupuesto de licitación de 944.555 euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

“El funcionamiento de estas instalaciones incide directamente en la accesibilidad de los usuarios tanto a los edificios de viajeros y zonas comerciales como a los andenes”, afirma Jurado. Los trabajos, que serán preventivos y correctivos, se complementarán con un plan de mantenimiento que tiene por objeto “garantizar permanentemente la seguridad del servicio y la máxima disponibilidad de las instalaciones, anticipando las averías e irregularidades en el funcionamiento”. Para ello, se llevarán a cabo tareas de comprobación y cuantas operaciones de conservación y mantenimiento sean necesarias.

En total, las actuaciones en Andalucía se llevarán a cabo sobre 69 equipos de los que 8 son rampas pertenecientes a la Estación Córdoba Central y 4 son escaleras mecánicas de la de Puente Genil-Herrera.

En Córdoba Central el mantenimiento se ejecutará sobre las escaleras de acceso a los andenes 1/2, 3/4, 5/6 y 7/8, así como sobre las 8 rampas mecánicas que dan acceso a esos mismos andenes. En la estación de Adif de Puente Genil-Herrera las actuaciones comprenden las escaleras de subida y bajada este y oeste.

Línea de Alta Velocidad

Además, el Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su reunión de hoy la licitación, por importe global de 18.248.736 euros, del contrato de mantenimiento de la línea aérea de contacto de las LAV Madrid-Sevilla, Córdoba-Málaga y La Sagra-Toledo, para el periodo 2014-2018, con una longitud conjunta de 637 km.

El contrato engloba el mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, necesario para asegurar la fiabilidad y disponibilidad del elemento aéreo de la catenaria que interacciona con el pantógrafo del tren para suministrar los 25.000 voltios de corriente alterna que se convierten en la energía de tracción del tren.

El sistema de electrificación de las líneas de alta velocidad está formado tanto por la línea aérea de contacto como por otras instalaciones complementarias (subestaciones eléctricas, centros de autotransformación e instalaciones asociadas), que se encargan del suministro de energía eléctrica y potencia de tracción a los trenes de alta velocidad.

Este contrato incluye sólo el mantenimiento de la línea aérea de contacto y su objetivo es mantener los parámetros fundamentales de la explotación ferroviaria en los niveles correctos, “garantizando así óptimas condiciones de seguridad, el confort del viajero y la fiabilidad del tráfico ferroviario en las líneas de alta velocidad”, ha añadido Beatriz Jurado.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.