Ir al contenido principal

Juventudes Socialistas rechaza la Ley Wert y pide secundar la movilización del jueves

Los integrantes de Juventudes Socialistas de Córdoba están desarrollando una campaña informativa para explicar a la ciudadanía las reformas de la nueva Ley de Educación. Recortes de becas, subida de tasas, masificación de aulas, segregación de géneros y pérdida de poder de los consejos escolares son algunos de los motivos por los que rechazan la nueva normativa educativa. Por estas razones, los socialistas piden a la ciudadanía que apoyen la movilización del jueves contra la “Ley Wert”.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Manuela Jiménez, secretaria de Política Institucional de Juventudes Socialistas de Córdoba, mostró su preocupación por las medidas del Partido Popular en materia educativa y dijo que tendrán “daños irreparables a corto plazo”. Además, tildó la ley de “perversa” y pidió a la comunidad educativa que el jueves “no dejemos que los profesores se sientan solos”.

La secretaria de Política Institucional destacó que la LOMCE “es una ley que nace muerta” por el compromiso del resto de partidos a derogarla “cuando el PP pierda la mayoría absoluta”. En este sentido, Jiménez dijo que "nos podrán quitar las becas, pero no nos podrán silenciar".

Asimismo, Lorena Muñoz, secretaria de educación de Juventudes Socialistas de Baena, aseguró que la comunidad educativa rechaza “una ley "desigualitaria" que ha salido adelante por la mayoría absoluta del Partido Popular”. Además, Muñoz destacó la segregación entre sexos, el “tijeretazo” en las becas y la pérdida de poder de los consejos escolares.

Por su parte, Jorge Rosales, secretario general de Juventudes Socialistas de Baena, focalizó su discurso en el gasto de los jóvenes que estudian fuera de su ciudad y en el recorte de las becas, no sólo las de carácter general, también las que permiten estudiar en otra ciudad o las destinadas a viajar al extranjero para aprender idiomas. Según Rosales, “como jóvenes, estudiantes y socialistas no vamos a permitir que se pisoteen los derechos de los estudiantes usando como coartada la crisis”.

Los actos informativos de Juventudes Socialistas tienen el objetivo de concienciar a la ciudadanía para secundar las protestas del jueves. Después de la gran movilización celebrada el pasado 9 de mayo, la convocada para el próximo día 24 de octubre será la segunda huelga general educativa en menos de un año.

JESÚS ORDÓÑEZ / REDACCIÓN

Si lo desea, puede compartir este contenido:

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.