La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha iniciado ya las obras de reparación de las deficiencias que presenta el tramo recién concluido de la Ronda Norte, una vía de circunvalación que, en su primera fase, comunica la calle Córdoba con la confluencia de las calles Julio César y Santa Brígida y las avenidas del Marqués de la Vega de Armijo con Pío XII.
Los trabajos, que están siendo desarrollados por la firma sevillana Heliopol, una de las empresas más experimentadas del sector de la construcción y la obra civil en España, tendrán un plazo de ejecución de un mes y estarán culminados "a finales de septiembre", tal y como precisaron ayer fuentes de la Junta.
La adjudicación de las obras de reparación, que cuentan con un presupuesto aproximado de 32.000 euros, llega después de la visita de reconocimiento que cursaron al nuevo tramo de la Ronda Norte técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Montilla y de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para valorar la gravedad de las grietas y socavones que se registraron junto a los cimientos del nuevo puente que salva el desnivel existente en la ladera del Castillo.
Los desperfectos, que son visibles desde la senda peatonal que discurre paralela al tramo ejecutado de la Ronda Norte, afloraron una vez remitieron las lluvias del pasado invierno y se concretan tanto en un hundimiento de parte de la senda peatonal, justo en la zona más próxima al nuevo puente, como en la aparición de varias grietas en la capa de rodadura de la calzada, provocadas por un deslizamiento puntual del firme.
Según el Ejecutivo autonómico, la intervención de reparación recién iniciada posibilitará solventar todas estas deficiencias. "Una vez que finalicen los trabajos, la Consejería de Fomento y Vivienda podrá entregar al Ayuntamiento de Montilla la primera fase de urbanización de la Ronda Norte", confirmaron las mismas fuentes.
La construcción de la primera fase de la Ronda Norte ha estado marcada, desde antes de su inicio, por los contratiempos. Además de los múltiples retrasos que sufrió el proyecto a lo largo de más de una década, la empresa que primeramente resultó adjudicataria de las obras –la firma madrileña Peninsular de Contratas- decidió abandonar las mismas año y medio después de la firma del acta de comprobación, replanteo e inicio de las obras, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2009, por un importe algo superior a los 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía ha aportado 1,15 millones.
Las actuaciones, financiadas al 50 por ciento por la Junta de Andalucía y por el Ayuntamiento de Montilla, se estaban desarrollando en virtud de un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, EPSA y el Consistorio montillano.
La primera fase de la Ronda Norte ha permitido la construcción de una nueva vía de comunicación entre las calles Santa Brígida y Córdoba, facilitando con ello la fluidez del tráfico hacia el interior del centro histórico.
Asimismo, la ordenación de la ladera norte del castillo se ha completado con la apertura de un parque periurbano en la zona de La Rehoya, que ha logrado poner fin a los vertidos de la escombrera del camino de La Malena.
El proyecto, que fue redactado por el arquitecto pontanés Juan Cuenca, se incluía dentro del Programa Regional de Espacios Públicos de la Junta de Andalucía y se ha desarrollado a partir de un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de la localidad en virtud del cual ambas administraciones se comprometían a financiar la intervención al 50 por ciento.
En octubre del pasado año, el teniente de alcalde de Promoción y Desarrollo Económico, José Manuel Lucena, indicó que durante la fase de redacción del proyecto, los técnicos habían advertido "cierta complejidad técnica de cimentación en el tramo final de la senda peatonal del castillo", por lo que propusieron una actuación "diferente" a la prevista inicialmente, lo que provocó un incremento del presupuesto final de la obra de algo más de 125.000 euros.
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
Los trabajos, que están siendo desarrollados por la firma sevillana Heliopol, una de las empresas más experimentadas del sector de la construcción y la obra civil en España, tendrán un plazo de ejecución de un mes y estarán culminados "a finales de septiembre", tal y como precisaron ayer fuentes de la Junta.
La adjudicación de las obras de reparación, que cuentan con un presupuesto aproximado de 32.000 euros, llega después de la visita de reconocimiento que cursaron al nuevo tramo de la Ronda Norte técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Montilla y de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para valorar la gravedad de las grietas y socavones que se registraron junto a los cimientos del nuevo puente que salva el desnivel existente en la ladera del Castillo.
Los desperfectos, que son visibles desde la senda peatonal que discurre paralela al tramo ejecutado de la Ronda Norte, afloraron una vez remitieron las lluvias del pasado invierno y se concretan tanto en un hundimiento de parte de la senda peatonal, justo en la zona más próxima al nuevo puente, como en la aparición de varias grietas en la capa de rodadura de la calzada, provocadas por un deslizamiento puntual del firme.
Según el Ejecutivo autonómico, la intervención de reparación recién iniciada posibilitará solventar todas estas deficiencias. "Una vez que finalicen los trabajos, la Consejería de Fomento y Vivienda podrá entregar al Ayuntamiento de Montilla la primera fase de urbanización de la Ronda Norte", confirmaron las mismas fuentes.
La construcción de la primera fase de la Ronda Norte ha estado marcada, desde antes de su inicio, por los contratiempos. Además de los múltiples retrasos que sufrió el proyecto a lo largo de más de una década, la empresa que primeramente resultó adjudicataria de las obras –la firma madrileña Peninsular de Contratas- decidió abandonar las mismas año y medio después de la firma del acta de comprobación, replanteo e inicio de las obras, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2009, por un importe algo superior a los 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía ha aportado 1,15 millones.

Las actuaciones, financiadas al 50 por ciento por la Junta de Andalucía y por el Ayuntamiento de Montilla, se estaban desarrollando en virtud de un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, EPSA y el Consistorio montillano.
La primera fase de la Ronda Norte ha permitido la construcción de una nueva vía de comunicación entre las calles Santa Brígida y Córdoba, facilitando con ello la fluidez del tráfico hacia el interior del centro histórico.
Asimismo, la ordenación de la ladera norte del castillo se ha completado con la apertura de un parque periurbano en la zona de La Rehoya, que ha logrado poner fin a los vertidos de la escombrera del camino de La Malena.
El proyecto, que fue redactado por el arquitecto pontanés Juan Cuenca, se incluía dentro del Programa Regional de Espacios Públicos de la Junta de Andalucía y se ha desarrollado a partir de un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de la localidad en virtud del cual ambas administraciones se comprometían a financiar la intervención al 50 por ciento.
En octubre del pasado año, el teniente de alcalde de Promoción y Desarrollo Económico, José Manuel Lucena, indicó que durante la fase de redacción del proyecto, los técnicos habían advertido "cierta complejidad técnica de cimentación en el tramo final de la senda peatonal del castillo", por lo que propusieron una actuación "diferente" a la prevista inicialmente, lo que provocó un incremento del presupuesto final de la obra de algo más de 125.000 euros.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN