La bajada del IPC en julio en un 0,8 por ciento no colabora en nada a mejorar la economía de las familias cordobesas. Así lo cree el secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO de Córdoba, Manuel Torres, quien remarca que esta disminución de los precios responde a una situación coyuntural marcada por el inicio de la época de rebajas.

De hecho, la reducción del 14,3 por ciento en los precios del vestido y el calzado ha tirado de la bajada del IPC en la provincia, ya que la mayoría de bienes y servicios han visto incrementar sus precios. En este sentido, Torres señala que los productos básicos, como alimentos, vivienda o transporte, siguen experimentando subidas.
De esta forma, y aunque en lo que va de año el IPC en la provincia se sitúa en el -0,7 por ciento, "no hay que perder de vista que los precios están un 1,8 por ciento más altos que hace un año", destacó el dirigente sindical.
Este hecho, unido a la progresiva pérdida de poder adquisitivo de las familias por la reducción de salarios (cuando no por la pérdida del empleo), ubica a las familias cordobesas en "una cada vez más difícil coyuntura que las empobrece cada día más y que pinta un panorama de recuperación poco alentador".
Por ello, una vez más, CCOO exige medidas que contengan los precios, que generen empleo y que eviten el empobrecimiento de las familias, "sobre todo, de aquellas que en la actualidad no perciben ningún ingreso".
Si lo desea, puede compartir este contenido: De hecho, la reducción del 14,3 por ciento en los precios del vestido y el calzado ha tirado de la bajada del IPC en la provincia, ya que la mayoría de bienes y servicios han visto incrementar sus precios. En este sentido, Torres señala que los productos básicos, como alimentos, vivienda o transporte, siguen experimentando subidas.
De esta forma, y aunque en lo que va de año el IPC en la provincia se sitúa en el -0,7 por ciento, "no hay que perder de vista que los precios están un 1,8 por ciento más altos que hace un año", destacó el dirigente sindical.
Este hecho, unido a la progresiva pérdida de poder adquisitivo de las familias por la reducción de salarios (cuando no por la pérdida del empleo), ubica a las familias cordobesas en "una cada vez más difícil coyuntura que las empobrece cada día más y que pinta un panorama de recuperación poco alentador".
Por ello, una vez más, CCOO exige medidas que contengan los precios, que generen empleo y que eviten el empobrecimiento de las familias, "sobre todo, de aquellas que en la actualidad no perciben ningún ingreso".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL