Ir al contenido principal

El presidente de la Junta de Andalucía conoce el nuevo Museo Arqueológico de Ulia

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, visitó en la tarde de ayer Montemayor para conocer las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico de Ulia, un espacio situado en la planta baja de la Casa de la Cultura que será inaugurado oficialmente el próximo lunes.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

"Las nuevas instalaciones del Museo de Ulia van a contribuir a un mejor entendimiento de nuestro pasado y son también un ejemplo muy importante del esfuerzo que se viene realizando en Andalucía en la protección y en la conservación de nuestro patrimonio histórico y artístico", afirmó el presidente del Ejecutivo autonómico, para quien la puesta en marcha del nuevo espacio expositivo supone "una oportunidad para un desarrollo sostenible que no solamente tenga en la agricultura, sino también en la cultura y en el turismo, uno de sus elementos fundamentales".

Procedente de Monturque, donde saludó a los miembros de la Corporación Municipal y firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento, José Antonio Griñán llegó a Montemayor pasadas las 20.30 de la tarde, acompañado de la delegada del Gobierno andaluz, Isabel Ambrosio; del secretario general del PSOE cordobés, Juan Pablo Durán; y de la diputada cordobesa Rosa Aguilar, entre otros representantes institucionales.

Tras la recepción que la Corporación Municipal le brindó en el Salón de Plenos, el presidente de la Junta conoció el Museo Arqueológico, ubicado en un edificio construido a mediados del pasado siglo que ha acogido desde unas escuelas de Primaria hasta el Hogar del Pensionista de la localidad.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Los fondos del museo de Ulia proceden de la unión de dos colecciones que se fueron configurando a partir de donaciones de vecinos del municipio. De este modo, se exponen piezas correspondientes a la colección que promovió durante buena parte de su vida el párroco Pablo Moyano, fallecido en mayo del pasado año, así como fondos pertenecientes a la colección del propio Ayuntamiento.

"Desde estos momentos, el Museo de Ulia pasa a ser de titularidad pública, fruto de las negociaciones y del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Iglesia", explicó el alcalde de la localidad, José Díaz, quien subrayó el propósito del Consistorio montemayorense de "demostrar que un pueblo dedicado a la agricultura, con un escaso sector industrial asociado a la construcción, puede generar riqueza potenciando sus recursos patrimoniales".

El nuevo Museo Arqueológico cuenta con dos salas expositivas, dedicadas fundamentalmente a la Antigüedad, donde se exponen restos hallados en el término municipal de Montemayor, localidad que se identifica tradicionalmente con Ulia, una importante ciudad ibérica amurallada que desempeñó un papel importante durante la ocupación romana al convertirse en refugio inexpugnable durante enfrentamientos como los que mantuvieron César y los hijos de Pompeyo en torno al año 45 a.C.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Junto con restos prehistóricos y utensilios como cantos, lascas y puntas de flecha de sílex, la primera de las salas alberga diversos materiales del Bronce Final, como hachas y puntas de flecha. De época ibérica destaca una de las piezas más excepcionales del museo: una cabeza de caballo de gran belleza plástica.

Además de una maqueta didáctica que muestra la variada maquinaria bélica empleada por los romanos para asediar una ciudad como Ulia, el primero de los espacios exhibe el retrato de un personaje de la familia Julio-Claudia.

La segunda de las salas del Museo Arqueológico de Ulia está centrada en el mundo rural, la economía y el mundo funerario, mostrándose materiales recuperados de dos yacimientos muy cercanos a Montemayor: El Cañuelo y La Zargadilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: FRANCIS SALAS
Si lo desea, puede compartir este contenido:


© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.