El presidente de la Diputación de Córdoba y responsable de la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa), Salvador Fuentes, informó hace unos días de la propuesta de revisión de las tasas de la empresa provincial para 2026, “una propuesta que responde al IPC acumulado, alcanzando el 5,37 por ciento, lo que representaría 2,78 euros al mes por familia de tipo medio”. Fuentes afirmó que “de no aprobarse esta subida la empresa acumularía pérdidas que supondrían entrar en quiebra y la puesta en marcha de planes de reestructuración”.
“Así, de no incrementarse las tasas de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado, no solamente nos encontraríamos con una falta de liquidez, sino también con una pérdida de confianza de proveedores y acreedores, así como un impacto negativo en la calidad del servicio, una dependencia excesiva del crédito externo y dificultades para sostener las inversiones comprometidas”, matizó Fuentes.
El máximo responsable de la institución provincial se refirió, además, “al esfuerzo que viene realizando, desde 2023, en Emproacsa, habiendo realizado aportaciones económicas por un total de 59,3 millones de euros, de los que 22,3 se han destinado a funcionamiento y 37 millones de euros han ido para inversiones en la renovación de infraestructuras hidráulicas, necesarias para abordar los periodos de sequía y de fuertes lluvias”.
Según Fuentes, “no podemos olvidar que la situación financiera actual de la Empresa Provincial de Aguas viene arrastrando la no subida de tarifas durante el ejercicio 2025, a pesar de la propuesta realizada de ajustar dicho incremento al IPC anual”.
El presidente de la Diputación hizo hincapié en que “una empresa por el hecho de ser pública no puede dejar de ser competitiva, de ahí la necesidad de seguir apostando por el equilibrio financiero de unas entidades que prestan un servicio de calidad a la ciudadanía de la provincia”.
En relación con la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), su responsable, Andrés Lorite, señaló que “ la revisión de tasas propuesta nos lleva a un incremento del 17,5 por ciento que responderá a unos dos euros por domicilio, una cifra que responde a la sensibilidad que la Diputación viene manteniendo en materia fiscal”.
Lorite explicó que “la necesidad de subir las tasas responde a tres conceptos clave como son la mayor repercusión de los costes del servicio, además de las prescripciones que se derivan de la aplicación de la Ley 7/2022 de residuos y la implantación del quinto contenedor y de ajustes sociolaborales que hay que llevar a cabo como consecuencia de decisiones pasadas que se tomaron de manera precipitada”.
“Debemos recordar que en 2025 no se aplicó ninguna subida en la tarifa de recogida de residuos, lo que nos lleva al cierre de este ejercicio con unas pérdidas que rondan los dos millones de euros”, añadió Lorite, para quien “el compromiso asumido por la Diputación de aportar dos millones de euros adicionales reducirá el impacto sobre las familias hasta los dos euros mensuales”.
El también delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial aseguró que “Epremasa seguirá siendo un referente en la gestión responsable de residuos y para ello se hace necesario trabajar por una salud financiera que nos permita continuar ofreciendo un servicio de calidad a los vecinos y vecinas de la provincia”.
“Así, de no incrementarse las tasas de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado, no solamente nos encontraríamos con una falta de liquidez, sino también con una pérdida de confianza de proveedores y acreedores, así como un impacto negativo en la calidad del servicio, una dependencia excesiva del crédito externo y dificultades para sostener las inversiones comprometidas”, matizó Fuentes.
El máximo responsable de la institución provincial se refirió, además, “al esfuerzo que viene realizando, desde 2023, en Emproacsa, habiendo realizado aportaciones económicas por un total de 59,3 millones de euros, de los que 22,3 se han destinado a funcionamiento y 37 millones de euros han ido para inversiones en la renovación de infraestructuras hidráulicas, necesarias para abordar los periodos de sequía y de fuertes lluvias”.
Según Fuentes, “no podemos olvidar que la situación financiera actual de la Empresa Provincial de Aguas viene arrastrando la no subida de tarifas durante el ejercicio 2025, a pesar de la propuesta realizada de ajustar dicho incremento al IPC anual”.
El presidente de la Diputación hizo hincapié en que “una empresa por el hecho de ser pública no puede dejar de ser competitiva, de ahí la necesidad de seguir apostando por el equilibrio financiero de unas entidades que prestan un servicio de calidad a la ciudadanía de la provincia”.
En relación con la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), su responsable, Andrés Lorite, señaló que “ la revisión de tasas propuesta nos lleva a un incremento del 17,5 por ciento que responderá a unos dos euros por domicilio, una cifra que responde a la sensibilidad que la Diputación viene manteniendo en materia fiscal”.
Lorite explicó que “la necesidad de subir las tasas responde a tres conceptos clave como son la mayor repercusión de los costes del servicio, además de las prescripciones que se derivan de la aplicación de la Ley 7/2022 de residuos y la implantación del quinto contenedor y de ajustes sociolaborales que hay que llevar a cabo como consecuencia de decisiones pasadas que se tomaron de manera precipitada”.
“Debemos recordar que en 2025 no se aplicó ninguna subida en la tarifa de recogida de residuos, lo que nos lleva al cierre de este ejercicio con unas pérdidas que rondan los dos millones de euros”, añadió Lorite, para quien “el compromiso asumido por la Diputación de aportar dos millones de euros adicionales reducirá el impacto sobre las familias hasta los dos euros mensuales”.
El también delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial aseguró que “Epremasa seguirá siendo un referente en la gestión responsable de residuos y para ello se hace necesario trabajar por una salud financiera que nos permita continuar ofreciendo un servicio de calidad a los vecinos y vecinas de la provincia”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA






























