El castillo de El Gran Capitán acogerá mañana la vigésima sexta edición de EcoRacimo, el pionero Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Montilla, la Diputación de Córdoba y Ecovalia y que forma parte de la identidad enológica del municipio.
La nueva edición aterriza con una cifra que refleja la vitalidad del sector: un total de 108 muestras procedentes de diez comunidades autónomas competirán en un certamen que volverá a situar a Montilla en el mapa internacional del vino ecológico.
Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana se cuentan entre las regiones más representadas, algo que, según destacan los organizadores, muestra la consolidación de una producción que ha dejado de ser marginal para convertirse en una apuesta decidida por la sostenibilidad. Las muestras abarcan una amplia diversidad de categorías, desde tintos y blancos hasta rosados, generosos, espumosos, vermús y una selección de vinagres que también aspiran a hacerse un hueco en el cuadro de honor.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, destacó que EcoRacimo es un concurso "consolidado" que "encaja plenamente con la marca Montilla: una ciudad comprometida con el medio ambiente, la sostenibilidad y la excelencia de sus vinos y vinagres".
El regidor montillano añadió que "lo que hace años parecía una rareza, hoy es una línea normal en nuestras bodegas, gracias a los primeros pasos que dieron firmas pioneras como Bodegas Robles, que hoy es referente nacional". Y es que, a principios del año 2000, la firma montillana decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por su parte, Andrés Lorite, vicepresidente primero de la Diputación, destacó el respaldo de la institución provincial al sector vitivinícola, en un año especialmente complicado por la incidencia de la plaga de mildiu y por las altas temperaturas que se registraron desde finales de primavera.
Lorite manifestó que "los productos ecológicos son sinónimo de calidad, salud y respeto al medio ambiente, y EcoRacimo sitúa a Montilla en el mapa internacional de la producción ecológica". De igual modo, el vicepresidente primero de la Diputación quiso subrayar la importancia de "valorar el esfuerzo de bodegas y viticultores que, pese a las dificultades, continúan apostando por sistemas de producción más respetuosos con el entorno".
También intervino el secretario general de Ecovalia, Diego Granado, que recordó la trayectoria ininterrumpida del certamen. "EcoRacimo no ha faltado nunca a su cita, ni siquiera en los años más difíciles, como durante la pandemia, y este 2025 vuelve a celebrarse con el esfuerzo de bodegas de todo el país", destacó el portavoz de Ecovalia, quien quiso además reconocer la implicación del Ayuntamiento de Montilla y de la Diputación de Córdoba, cuyo apoyo tildó de "decisivo" para consolidar este concurso "como el más relevante en su especialidad".
El certamen, que tendrá carácter estrictamente profesional, se desarrollará íntegramente en el castillo de El Gran Capitán, que volverá a convertirse en punto de encuentro para enólogos, bodegueros y sumilleres de prestigio, que integrarán un panel de cata compuesto por una veintena de especialistas.
Aunque, a diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión no está prevista la celebración de una cata popular, el público que se acerque al castillo podrá observar de cerca el ambiente del concurso y el proceso de evaluación de los vinos y vinagres participantes, un momento único para quienes disfrutan del mundo del vino y desean conocer cómo se toman las decisiones que distinguen a los mejores.
Con más de un cuarto de siglo de historia, EcoRacimo reafirma su papel como escaparate internacional de la producción ecológica y como una cita que combina la excelencia técnica con la defensa del territorio. Y es que, edición tras edición, el Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos refuerza el vínculo entre calidad, identidad y sostenibilidad que define al sector vitivinícola de Montilla-Moriles y que lo proyecta mucho más allá de sus fronteras.
La nueva edición aterriza con una cifra que refleja la vitalidad del sector: un total de 108 muestras procedentes de diez comunidades autónomas competirán en un certamen que volverá a situar a Montilla en el mapa internacional del vino ecológico.
Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana se cuentan entre las regiones más representadas, algo que, según destacan los organizadores, muestra la consolidación de una producción que ha dejado de ser marginal para convertirse en una apuesta decidida por la sostenibilidad. Las muestras abarcan una amplia diversidad de categorías, desde tintos y blancos hasta rosados, generosos, espumosos, vermús y una selección de vinagres que también aspiran a hacerse un hueco en el cuadro de honor.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, destacó que EcoRacimo es un concurso "consolidado" que "encaja plenamente con la marca Montilla: una ciudad comprometida con el medio ambiente, la sostenibilidad y la excelencia de sus vinos y vinagres".
El regidor montillano añadió que "lo que hace años parecía una rareza, hoy es una línea normal en nuestras bodegas, gracias a los primeros pasos que dieron firmas pioneras como Bodegas Robles, que hoy es referente nacional". Y es que, a principios del año 2000, la firma montillana decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por su parte, Andrés Lorite, vicepresidente primero de la Diputación, destacó el respaldo de la institución provincial al sector vitivinícola, en un año especialmente complicado por la incidencia de la plaga de mildiu y por las altas temperaturas que se registraron desde finales de primavera.
Lorite manifestó que "los productos ecológicos son sinónimo de calidad, salud y respeto al medio ambiente, y EcoRacimo sitúa a Montilla en el mapa internacional de la producción ecológica". De igual modo, el vicepresidente primero de la Diputación quiso subrayar la importancia de "valorar el esfuerzo de bodegas y viticultores que, pese a las dificultades, continúan apostando por sistemas de producción más respetuosos con el entorno".
También intervino el secretario general de Ecovalia, Diego Granado, que recordó la trayectoria ininterrumpida del certamen. "EcoRacimo no ha faltado nunca a su cita, ni siquiera en los años más difíciles, como durante la pandemia, y este 2025 vuelve a celebrarse con el esfuerzo de bodegas de todo el país", destacó el portavoz de Ecovalia, quien quiso además reconocer la implicación del Ayuntamiento de Montilla y de la Diputación de Córdoba, cuyo apoyo tildó de "decisivo" para consolidar este concurso "como el más relevante en su especialidad".
El certamen, que tendrá carácter estrictamente profesional, se desarrollará íntegramente en el castillo de El Gran Capitán, que volverá a convertirse en punto de encuentro para enólogos, bodegueros y sumilleres de prestigio, que integrarán un panel de cata compuesto por una veintena de especialistas.
Aunque, a diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión no está prevista la celebración de una cata popular, el público que se acerque al castillo podrá observar de cerca el ambiente del concurso y el proceso de evaluación de los vinos y vinagres participantes, un momento único para quienes disfrutan del mundo del vino y desean conocer cómo se toman las decisiones que distinguen a los mejores.
Con más de un cuarto de siglo de historia, EcoRacimo reafirma su papel como escaparate internacional de la producción ecológica y como una cita que combina la excelencia técnica con la defensa del territorio. Y es que, edición tras edición, el Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos refuerza el vínculo entre calidad, identidad y sostenibilidad que define al sector vitivinícola de Montilla-Moriles y que lo proyecta mucho más allá de sus fronteras.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA






























