Ir al contenido principal

Andalucía registra 5.292 muertes en listas de espera de Dependencia

La Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) ha denunciado que el incremento del 12 por ciento anunciado por la Junta de Andalucía en los Presupuestos de 2026 para la Dependencia, hasta alcanzar los 2.610,6 millones de euros, “es un parche insuficiente y tardío que perpetúa el colapso del sistema”. Así lo expresó ayer el presidente de la entidad, Martín Durán, tras analizar las nuevas cuentas autonómicas presentadas por el Gobierno andaluz.


El dirigente de FOAM señaló que, pese a los discursos institucionales, el drama humano continúa en cifras insoportables: "5.292 andaluces han fallecido en lo que va de año sin haber recibido una prestación, mientras 51.547 personas permanecen en lista de espera, un 4,35 por ciento más que en enero", denunció Durán, quien aseguró que “esto equivale a 19 muertes al día, una cada 75 minutos”, citando los datos del Observatorio Estatal de la Dependencia.

Y es que, según los informes del IMSERSO y del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la demora media para obtener una resolución favorable de Dependencia asciende a 559 días, casi año y medio de espera, cuando la ley fija un máximo de 180.

BODEGAS PÉREZ BARQUERO - G1 ESPUMOSO CON ALMA DE GENEROSO

“El tiempo medio de resolución es de 559 días, el segundo peor de España tras Murcia (563 días) y el doble de la media nacional (349 días)”, detalla el presidente de la FOAM, que considera esta situación “una condena a miles de familias obligadas a asumir cuidados precarios sin respaldo público”.

El comunicado hecho público ayer por la federación pone el foco en lo que califica como “una financiación raquítica”, al representar el gasto en Dependencia solo el 1,13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz proyectado para 2026, frente al 0,96 por ciento en 2024. Según Durán, “con un PIB de 231.583 millones, el gasto en Dependencia sigue siendo ridículo”, especialmente si se compara con la media europea, que alcanza el 1,66 por ciento.

La FOAM también cuestiona la estrategia de la Junta al culpar al Gobierno central del déficit estructural del sistema. “La Junta de Andalucía utiliza al Gobierno central como escudo”, afirma Durán, quien recuerda que la financiación estatal se situó en el 26,44 por ciento en 2024, lejos del 50 por ciento comprometido, “pero la responsabilidad autonómica es ineludible: Andalucía recibe el 37,74 por ciento de financiación estatal y aún así el sistema colapsa”.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

El comunicado añade que otras comunidades con menos apoyo estatal, como el País Vasco, resuelven los expedientes en 130 días, mientras que Andalucía tarda casi seis veces más. “La solución viable es elevar el gasto al 2 por ciento del PIB; nos equipararía a Europa y salvaría vidas”, defiende Durán.

Contraste con la gestión sanitaria


La FOAM destacó también la diferencia de reacción del Ejecutivo andaluz ante la reciente crisis sanitaria de los cribados de cáncer de mama, que habría afectado a más de 2.000 mujeres. El Gobierno andaluz, tras reconocer los fallos, aprobó un plan de choque de 100 millones de euros y contrató a 709 nuevos profesionales para resolver la situación antes de fin de año.

La federación considera que esa respuesta rápida contrasta con la “parálisis letal” en Dependencia. “Este compromiso ejemplar contrasta de forma alarmante con la parálisis crónica en la Dependencia, donde 5.292 personas han fallecido en 2025 esperando ayuda –más de 1.700 veces las muertes por la crisis de mamografías–”, subraya Durán, quien critica que el presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, no haya mostrado “ni un ápice de esa urgencia” para los dependientes.

SIDEMON - LUDOTECA PARA PERSONAS MAYORES

El presidente andaluz pidió recientemente perdón por los fallos en los cribados y aseguró que “no se escatimará ni un euro para darles una solución urgente”, pero, según la FOAM, ese compromiso no se ha trasladado al sistema de atención a la Dependencia. “Le faltó tiempo para reunirse con Amama, pero lleva años rehusando una reunión con la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores”, lamenta el comunicado.

Una década de demoras


Desde 2018, 50.597 andaluces han fallecido esperando una resolución de dependencia, una cifra que para la FOAM “revela la magnitud del drama humano y el fracaso estructural del sistema”. Aunque el tiempo medio de espera se ha reducido de 779 a 559 días y la lista de espera ha pasado de 109.470 a 51.547 personas, Durán considera que “este avance es un bagaje muy pobre ante la magnitud del colapso”.

“La Junta de Andalucía debe priorizar vidas sobre propaganda. El colapso no es herencia: es fracaso actual”, denuncia Durán, que reclama una revisión inmediata de las cuentas autonómicas para garantizar la sostenibilidad del sistema.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

La federación ha presentado tres exigencias claras: modificar los Presupuestos de 2026 para alcanzar el 2 por ciento del PIB, garantizar que el Estado asuma el 50 por ciento de la financiación, y poner en marcha un plan de urgencia para reducir las demoras a 180 días y estabilizar los salarios del personal del sector.

“Lamentamos profundamente que no se actúe con idéntica celeridad en Dependencia: un plan de choque similar salvaría miles de vidas y evitaría el drama humano que hoy denunciamos”, concluye Durán, que pide a la ciudadanía “unirse a la lucha por una Dependencia digna”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964


© 2020 campidigital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.