El equipo de arqueólogos que está trabajando en
el yacimiento del Cerro del Castillo de Santaella ha finalizado la
primera fase de intervención en el mismo y, en la actualidad, está
redactando la memoria de resultados. Una intervención que ha permitido
documentar vestigios de más de 2.600 años de antigüedad, así como otras
edificaciones que existieron en este espacio.

El alcalde del municipio, José Álvarez, ha señalado que, una vez concluida la primera campaña de excavación, se pueden establecer algunas conclusiones preliminares a la espera de la memoria final. "Ya podemos confirmar varios hechos que venían recogidos en algunas fuentes escritas", ha recordado el primer edil.
De este modo, las excavaciones realizadas han permitido confirmar la existencia de una vivienda, denominada Casa del Castillo, que ya en el siglo XVI se construye al interior del recinto amurallado asociada a una torre con bóveda. "Sobre todo, y algo muy importante es que, en la zona norte del yacimiento, se ha documentado una potente e intensa ocupación prehistórica asociada, según los materiales extraídos, al periodo del Bronce Final, es decir, que estamos hablando de una antigüedad de entre 2.800 y 2.600 años", ha subrayado Álvarez.
Asimismo, el alcalde ha explicado que esta primera fase de excavación pretende ser "el principio de un amplio programa de actuaciones" que trabajen en la investigación y puesta en valor del yacimiento del Cerro del Castillo de Santaella. "El fin último del proyecto no es otro que el de devolver un espacio cultural a la sociedad, donde el visitante pueda conocer de primera mano la intensa y dilatada historia de la localidad de Santaella", ha recordado.

El alcalde del municipio, José Álvarez, ha señalado que, una vez concluida la primera campaña de excavación, se pueden establecer algunas conclusiones preliminares a la espera de la memoria final. "Ya podemos confirmar varios hechos que venían recogidos en algunas fuentes escritas", ha recordado el primer edil.
De este modo, las excavaciones realizadas han permitido confirmar la existencia de una vivienda, denominada Casa del Castillo, que ya en el siglo XVI se construye al interior del recinto amurallado asociada a una torre con bóveda. "Sobre todo, y algo muy importante es que, en la zona norte del yacimiento, se ha documentado una potente e intensa ocupación prehistórica asociada, según los materiales extraídos, al periodo del Bronce Final, es decir, que estamos hablando de una antigüedad de entre 2.800 y 2.600 años", ha subrayado Álvarez.
Asimismo, el alcalde ha explicado que esta primera fase de excavación pretende ser "el principio de un amplio programa de actuaciones" que trabajen en la investigación y puesta en valor del yacimiento del Cerro del Castillo de Santaella. "El fin último del proyecto no es otro que el de devolver un espacio cultural a la sociedad, donde el visitante pueda conocer de primera mano la intensa y dilatada historia de la localidad de Santaella", ha recordado.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL