La asociación Activando Europa ha organizado este fin de semana un encuentro andaluz en la que se ha abordado la participación activa de la población juvenil y donde se ha expuesto el funcionamiento de la Mesa Local de la Juventud como órgano interlocutor entre jóvenes y cargos públicos.
La iniciativa nació tras la realización el pasado mes de agosto de un primer encuentro en la localidad malagueña de Mollina donde se sentaron las bases del proyecto ParticipE+ en relación con el diálogo estructurado entre jóvenes, políticos y técnicos de Juventud.
El evento, denominado Jóvenes Activ@s: Encuentro Andaluz sobre Participación Juvenil y Erasmus + comprendía una jornada de carácter técnico en la que han participado responsables de distintos negociados y servicios del Instituto Andaluz de la Juventud y de la Diputación de Córdoba. Abrió las jornadas el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Francisco Pizarro; el coordinador del IAJ, Alberto Mayoral y el concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Jesús López.
La jornada participativa, que estuvo dirigida a jóvenes asociados, concejales y técnicos de juventud, abordó asuntos prácticos sobre Erasmus+, experiencias prácticas en la captación de recursos, subvenciones para municipios y asociaciones y presentándose además el Consorcio de Red de Pueblos por la Participación Juvenil de Andalucía.
En su intervención, Jesús López, dijo que las jornadas analizaban el por qué los jóvenes no solían participar de las políticas de Juventud en los municipios, señalando que en la parte técnica del encuentro se informaría a los representantes de una quincena de municipios andaluces las posibilidades que ofrece Erasmus+.
López puso como ejemplo a la Mesa Local de la Juventud de Puente Genil, indicando que también se firmaría un convenio que permitirá la constitución de un Red de municipios para la participación juvenil, “una apuesta por las políticas de Juventud en sus respectivos ayuntamientos para aprovechar los futuros recursos que brinde la red”.
Francisco Pizarro se refirió a la participación juvenil y a los proyectos Erasmus+, cuestiones que representan los actuales retos de las administraciones públicas. Por último, Alberto Mayoral, puso en valor el trabajo de la Mesa Local como “una apuesta importante del equipo de gobierno y un tipo de política juvenil que hay que extender por Andalucía”.

La iniciativa nació tras la realización el pasado mes de agosto de un primer encuentro en la localidad malagueña de Mollina donde se sentaron las bases del proyecto ParticipE+ en relación con el diálogo estructurado entre jóvenes, políticos y técnicos de Juventud.
El evento, denominado Jóvenes Activ@s: Encuentro Andaluz sobre Participación Juvenil y Erasmus + comprendía una jornada de carácter técnico en la que han participado responsables de distintos negociados y servicios del Instituto Andaluz de la Juventud y de la Diputación de Córdoba. Abrió las jornadas el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Francisco Pizarro; el coordinador del IAJ, Alberto Mayoral y el concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Jesús López.
La jornada participativa, que estuvo dirigida a jóvenes asociados, concejales y técnicos de juventud, abordó asuntos prácticos sobre Erasmus+, experiencias prácticas en la captación de recursos, subvenciones para municipios y asociaciones y presentándose además el Consorcio de Red de Pueblos por la Participación Juvenil de Andalucía.
En su intervención, Jesús López, dijo que las jornadas analizaban el por qué los jóvenes no solían participar de las políticas de Juventud en los municipios, señalando que en la parte técnica del encuentro se informaría a los representantes de una quincena de municipios andaluces las posibilidades que ofrece Erasmus+.
López puso como ejemplo a la Mesa Local de la Juventud de Puente Genil, indicando que también se firmaría un convenio que permitirá la constitución de un Red de municipios para la participación juvenil, “una apuesta por las políticas de Juventud en sus respectivos ayuntamientos para aprovechar los futuros recursos que brinde la red”.
Francisco Pizarro se refirió a la participación juvenil y a los proyectos Erasmus+, cuestiones que representan los actuales retos de las administraciones públicas. Por último, Alberto Mayoral, puso en valor el trabajo de la Mesa Local como “una apuesta importante del equipo de gobierno y un tipo de política juvenil que hay que extender por Andalucía”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL