La Asociación de Villas Romanas de Hispania y la Secretaría de Estado de Turismo han mantenido una reunión en la sede del Ministerio de Turismo, Energía y Agenda Digital con el objetivo de presentar este patrimonio arqueológico tan singular e de incalculable valor y mostrar la intención de aprovechar de forma integral y sostenible el potencial turístico de los bienes patrimoniales que representan las villas romanas en España.
Asistieron al encuentro, que estuvo presidido por la secretaria de Estado, Matilde Asián, el presidente de la asociación y alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, acompañado de los vocales de la Junta Directiva, Juan Jesús Moreno, Ana Montserrat López e Iñaki Martínez de Virgala.
La puesta en marcha de este nuevo producto turístico supone una oportunidad de agrupar con un objetivo común a los responsables de la gestión este tipo de yacimientos arqueológicos españoles que desde hace tiempo ofrecen servicios turísticos culturales a través de una adecuada infraestructura de acogida y visita. La asociación está compuesta por diez administraciones públicas, gobiernos regionales, diputaciones y ayuntamientos y está abierta a la incorporación de nuevos socios.
En la estrategia turística del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se contempla el impulso del turismo cultural con el fin de propiciar la creación de nuevos productos que capten demanda de consumidores y contribuyan al desarrollo económico, a la creación de empleo y a la dinamización de destinos. El producto turístico Villas Romanas de Hispania encaja perfectamente con ese objetivo.
La reunión concluyó con el compromiso por ambas partes de iniciar el estudio y puesta en marcha de vías de colaboración que contribuyan a la promoción y difusión del patrimonio histórico, con el fin de dotar al producto turístico Villas Romanas de Hispania de mayor visibilidad y adaptación a las nuevas tendencias de la demanda turística.

Asistieron al encuentro, que estuvo presidido por la secretaria de Estado, Matilde Asián, el presidente de la asociación y alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, acompañado de los vocales de la Junta Directiva, Juan Jesús Moreno, Ana Montserrat López e Iñaki Martínez de Virgala.
La puesta en marcha de este nuevo producto turístico supone una oportunidad de agrupar con un objetivo común a los responsables de la gestión este tipo de yacimientos arqueológicos españoles que desde hace tiempo ofrecen servicios turísticos culturales a través de una adecuada infraestructura de acogida y visita. La asociación está compuesta por diez administraciones públicas, gobiernos regionales, diputaciones y ayuntamientos y está abierta a la incorporación de nuevos socios.
En la estrategia turística del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se contempla el impulso del turismo cultural con el fin de propiciar la creación de nuevos productos que capten demanda de consumidores y contribuyan al desarrollo económico, a la creación de empleo y a la dinamización de destinos. El producto turístico Villas Romanas de Hispania encaja perfectamente con ese objetivo.
La reunión concluyó con el compromiso por ambas partes de iniciar el estudio y puesta en marcha de vías de colaboración que contribuyan a la promoción y difusión del patrimonio histórico, con el fin de dotar al producto turístico Villas Romanas de Hispania de mayor visibilidad y adaptación a las nuevas tendencias de la demanda turística.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL