Ir al contenido principal

Una exposición de ilustraciones y recreaciones muestra este mes la historia de los 'Mil años de ejército romano'

La Casa de la Cultura "Alcalde Manuel Baena Jiménez" acoge a lo largo del mes de noviembre la exposición de ilustración y recreación histórica Mil años de ejército romano. Se trata de una muestra organizada por al Ayuntamiento de Puente Genil a través del yacimiento arqueológico de Fuente Álamo que permanecerá abierta de lunes a viernes 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas y los sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Colaboran en la iniciativa Desperta Ferro Ediciones con materiales del Grupo de Recreación Histórica y Arqueología Experimental Legio I Vernácula del Ayuntamiento de Gilena. En la apertura de la exposición el concejal de Turismo, José Espejo, dijo que, con esta actividad, “se intenta recoger de manera divulgativa, y a la vez rigurosa, la radical y sorprendente evolución del ejército romano a lo largo de sus mil años de existencia”, señalando que se lleva a cabo a través de dos disciplinas: la ilustración y la recreación histórica.

“Cuando hablamos de ilustración científica nos referimos a un tipo de dibujo muy detallado, con el propósito de reafirmar visualmente los textos de investigadores de disciplinas muy variadas, en nuestro caso, como la historia y la arqueología”, aseguró el concejal, mientras que la recreación histórica “trata de evocar, con el mayor grado de fidelidad posible, la indumentaria y la cultura material de un momento del pasado”.

La exposición contiene 11 paneles de grandes dimensiones que ilustran distintos pasajes de la vida del ejército romano a lo largo de casi un siglo de vida, así como distintos elementos de esa época como cascos, espadas o una tienda de campaña que completan la información de un proyecto largamente perseguido por el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo que tendrá en un futuro su continuación en una segunda muestra, esta vez en el ámbito civil, que nos mostrará la vida cotidiana en las villae tardo antiguas.

Sin duda, esta exposición supone un hito en el campo de la ilustración histórica que de nuevo sitúa Puente Genil y el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo a la vanguardia de la divulgación en España de la cultura clásica y el mundo de la Antigüedad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.