El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar, acompañado del presidente del Patronato de las Reservas y Parajes Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, José Naranjo, informaron ayer de la de situación de los humedales del sur de la provincia que, como en el caso de la Laguna de Zóñar, han servido para la reproducción de numerosas parejas de aves, entre ellas de la amenazada malvasía cabeciblanca.

El delegado de Medio Ambiente destacó que las lagunas permanentes de Zóñar, Amarga y Rincón han cobrado mayor importancia para la conservación ambiental ante periodos de escasas precipitaciones, "al igual que los embalses de Cordobilla y Malpasillo". Asimismo, Algar destacó "la importancia de realizar una correcta gestión en los humedales, especialmente en época de ausencia de precipitaciones, típicas del clima mediterráneo".
En este sentido, el responsable de Medio Ambiente destacó que, respecto a la aves acuáticas de la provincia de Córdoba, ha habido una reproducción de 476 parejas de 16 especies distintas, donde especies como la amenazada malvasía cabeciblanca se ha reproducido en la laguna de Zóñar.
Plan de Objetivos 2018
Durante la reunión mantenida por el Patronato de las Reservas y Parajes Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, el presidente de este órgano informó que en breve se iniciará un proyecto de naturalización y mejora de vegetación en las Lagunas del Sur de Córdoba para los próximos dos años.
Igualmente se ha fijado el Plan de Objetivos para el año 2018, que supone el organigrama de trabajo en temas como la mejora de accesibilidad de senderos de la Laguna de Zóñar, arreglo y mejoras generales de las instalaciones de uso público, como la pasarela mirador de la Laguna Amarga.
Además, se realizará una campaña de sensibilización del uso del área recreativa los villares de Zóñar, la realización de un diagnóstico de recuperación de los valores ambientales de las lagunas temporales no protegidos, y la inclusión de cuatro nuevas lagunas en el Inventario Andaluz de Humedales.
Por otro lado,, se analizó un proyecto sobre el funcionamiento hidrológico de las lagunas por parte de un equipo de investigación de la Universidad de Málaga, que tiene como objeto un mejor conocimiento del funcionamiento en la hidrología de las Lagunas Jarales y Amarga, ya que tiene conexión con los manantiales salinos del río Anzur.
El Patronato de las Zonas Húmedas del Sur
El Patronato de las Reservas y Parajes Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba vela por el cumplimiento de las normas establecidas en los humedales cordobeses, e informa sobre cualquier clase de obras, trabajos o aprovechamientos y planes de investigación que se pretendan realizar, incluidos muchos de ellos en su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Además, sirve de canalización de los asuntos sociales relacionados con estos espacios protegidos.
"Este órgano de representación facilita y promueve la participación ciudadana en la conservación de las seis lagunas declaradas Reserva Natural y los dos Parajes Naturales, así como de otras lagunas temporales de campiña", resaltó el delegado.
Las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba se compone de la Laguna de Zóñar y Rincón, en Aguilar de la Frontera; Laguna Amarga y Jarales, en Lucena, Laguna del Conde en Luque y la Laguna de Tíscar, en Puente Genil. Además, de dos Parajes Naturales, el embalse de Cordobilla en Puente Genil, y Malpasillo en Lucena.

El delegado de Medio Ambiente destacó que las lagunas permanentes de Zóñar, Amarga y Rincón han cobrado mayor importancia para la conservación ambiental ante periodos de escasas precipitaciones, "al igual que los embalses de Cordobilla y Malpasillo". Asimismo, Algar destacó "la importancia de realizar una correcta gestión en los humedales, especialmente en época de ausencia de precipitaciones, típicas del clima mediterráneo".
En este sentido, el responsable de Medio Ambiente destacó que, respecto a la aves acuáticas de la provincia de Córdoba, ha habido una reproducción de 476 parejas de 16 especies distintas, donde especies como la amenazada malvasía cabeciblanca se ha reproducido en la laguna de Zóñar.
Plan de Objetivos 2018
Durante la reunión mantenida por el Patronato de las Reservas y Parajes Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, el presidente de este órgano informó que en breve se iniciará un proyecto de naturalización y mejora de vegetación en las Lagunas del Sur de Córdoba para los próximos dos años.
Igualmente se ha fijado el Plan de Objetivos para el año 2018, que supone el organigrama de trabajo en temas como la mejora de accesibilidad de senderos de la Laguna de Zóñar, arreglo y mejoras generales de las instalaciones de uso público, como la pasarela mirador de la Laguna Amarga.
Además, se realizará una campaña de sensibilización del uso del área recreativa los villares de Zóñar, la realización de un diagnóstico de recuperación de los valores ambientales de las lagunas temporales no protegidos, y la inclusión de cuatro nuevas lagunas en el Inventario Andaluz de Humedales.
Por otro lado,, se analizó un proyecto sobre el funcionamiento hidrológico de las lagunas por parte de un equipo de investigación de la Universidad de Málaga, que tiene como objeto un mejor conocimiento del funcionamiento en la hidrología de las Lagunas Jarales y Amarga, ya que tiene conexión con los manantiales salinos del río Anzur.
El Patronato de las Zonas Húmedas del Sur
El Patronato de las Reservas y Parajes Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba vela por el cumplimiento de las normas establecidas en los humedales cordobeses, e informa sobre cualquier clase de obras, trabajos o aprovechamientos y planes de investigación que se pretendan realizar, incluidos muchos de ellos en su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Además, sirve de canalización de los asuntos sociales relacionados con estos espacios protegidos.
"Este órgano de representación facilita y promueve la participación ciudadana en la conservación de las seis lagunas declaradas Reserva Natural y los dos Parajes Naturales, así como de otras lagunas temporales de campiña", resaltó el delegado.
Las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba se compone de la Laguna de Zóñar y Rincón, en Aguilar de la Frontera; Laguna Amarga y Jarales, en Lucena, Laguna del Conde en Luque y la Laguna de Tíscar, en Puente Genil. Además, de dos Parajes Naturales, el embalse de Cordobilla en Puente Genil, y Malpasillo en Lucena.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL