Ir al contenido principal

Una app informática recrea virtualmente Fuente Álamo

Una aplicación informática dará a conocer, a través de la realidad virtual, los espacios recreados de Fuente Álamo para complementar así las visitas al yacimiento arqueológico, facilitando su comprensión y proporcionando una experiencia más atractiva y útil en el ámbito educativo.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La aplicación ha sido presentada esta semana por el concejal de Turismo, Pepe Espejo, al que acompañaban Ana Ruiz, directora de Arqueología de la Universidad de Córdoba e investigadora y miembro del Proyecto Pattern y Juan Carlos Prieto, gerente de la empresa desarrolladora de la App VirTimePlace.

Esta técnica permite experimentar la Inmersión Virtual que, como su nombre indica, es lo más parecido a estar dentro de la recreación, sobre todo si se usa la App con unas gafas VR, lo que permite desplazarse libremente por el mundo virtual de las habitaciones y mosaicos de Fuente Álamo y además proporcionan una Sensación de Realidad Aumentada espectacular.

Para el concejal, esta aplicación forma parte del Proyecto de Patrimonio Arqueológico, Nuevas Tecnologías, Turismo, Educación y Rentabilización Social, que nace fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil, la Universidad de Córdoba y la Universidad Carlos III de Madrid, y que, en este caso, tomando Fuente Álamo como ejemplo, propone cambios e innovaciones fundamentales en la relación entre arqueología y sociedad, a través de la investigación aplicada y la tecnología.

Pattern financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad que dirige como investigadora principal por la Dra. María Luz Neira Jiménez, representante del Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno de la Universidad Carlos III de Madrid y una de las mayores especialistas en mosaicos de España.

Junto a esta vertiente tecnológica, Pattern desarrollará otras actuaciones que se verán reflejadas en el desarrollo de una Web, publicaciones, estudios parciales centrados en los Mosaicos de Fuente Álamo y en la organización de una reunión científica internacional que ponga en común los resultados e impactos del Proyecto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.