Ir al contenido principal

Baja el absentismo escolar en zonas de exclusión social

La concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, ha valorado esta semana el desarrollo de las actuaciones informativas, formativas, de sensibilización o de educación en valores que integran el programa Ciudades ante las Drogas, dirigidas especialmente a las familias más vulnerables o en riesgo de exclusión social y a la prevención con adolescentes o menores.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La concejala, que estuvo acompañada por las monitoras Lorena Porras y Gloria Ruiz, que desarrollan los distintos apartados del programa, dijo que las acciones de Puente Genil ante las Drogas “han contado con una amplia participación y una muy buena actuación y que van a continuar el próximo año”, puntualizando que las actividades que se ponen en marcha en los Servicios Sociales “no tienen el efecto inmediato que todos deseamos, pero sí que tenemos respuestas a largo plazo”.

De entre las actividades programadas Ramos destacó las del Aula Matinal, taller que ha permitido que descienda el absentismo escolar “de forma drástica, casi un 80 por ciento en las zonas de mayor riesgo social”, una bajada que tiene su base en el trabajo de concienciación que se viene realizando con familias y menores “para que modifiquen la conducta absentista y garanticen la asistencia del alumnado a los centros educativos”, participando en el taller más un centenar de adolescentes.

Ramos adelantó que Servicios Sociales, cuyo presupuesto es de cuatro millones de euros, volverá a contar con el aumento anunciado del 25 por ciento “lo que permitirá incrementar nuevos proyectos”, asegurando que estos recursos no se mantienen solo con el interés, el esfuerzo o el trabajo de los monitores, “necesitamos los recursos económicos necesarios para llevarlos a cabo”, dijo.

Las actividades del programa Ciudades ante las Drogas, que están cofinanciadas al 50 por ciento por el Ayuntamiento y la Consejería de Salud y Bienestar Social, van dirigidas a los distintos ámbitos de intervención: educativo, comunitario, familiar y laboral.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.