La regulación del tráfico para hacerlo más seguro, así como la mejora de las señalizaciones y marcas viales o la implantación de una infraestructura específica “para el calmado del tráfico”, son algunas de las prioridades que contempla el Plan de Seguridad Vial Urbano, documento elaborado por el Ayuntamiento desde el Área de Seguridad y Tráfico que tiene como objetivo combatir la siniestralidad en la ciudad protegiendo a los colectivos sociales más vulnerables.
El documento final “contiene las herramientas para la mejora de las condiciones de Seguridad Vial de Puente Genil”, señaló el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Francisco Morales, recordando el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad y la educación vial a través de acciones como el proyecto Puente Genil Educa, el congreso iberoamericano de Policías para la Seguridad y Educación Vial, la Semana Europea de la Movilidad o el premio Ponle Freno en la categoría Junior otorgado por el grupo de medios de comunicación Atresmedia.
“La seguridad es una tarea colectiva como refleja el propio Plan”, argumentó el concejal, indicando que se habían mantenido reuniones con la ciudadanía en general, mundo empresarial, comerciantes y representantes de asociaciones, comunidades educativas y colectivos sociales con problemas de movilidad, a los que se les había hecho partícipes de este Plan “porque entendemos que actuar desde la óptica de la prevención, la planificación y la participación ciudadana sólo puede generar efectos positivos sobre la Seguridad Vial en Puente Genil”.
Acompañaban al concejal en la presentación el jefe accidental de la Policía Local, Jesús Miguel García, y el coordinador del Plan, el oficial Rafael Ruiz, quien apuntó que la elaboración del Plan de Seguridad Vial Urbano de Puente Genil sienta las bases de un trabajo conjunto y supone un compromiso para llevar a cabo las actuaciones que contiene, permitiendo articular acciones coordinadas que conducen a mejorar la presente situación en materia de Seguridad Vial, fijando objetivos cuantificados y dotando de un eficiente sistema de indicadores ligado a cada estrategia, con el fin de facilitar el seguimiento y análisis constante de la realidad, así como la eficaz gestión y toma de decisiones.
Por este motivo, puso de manifiesto, el Ayuntamiento de Puente Genil pretende actuar con políticas preventivas a favor de la Seguridad Vial, para reducir los atropellos en zona urbana o acabar con los accidentados por no usar los sistemas de retención en los vehículos.
Para la elaboración de este Plan de Seguridad Vial Urbano de Puente Genil se ha realizado un estudio detallado de los accidentes de tráfico con víctimas que se han producido en el casco urbano de Puente Genil desde 2012 a 2016 con objeto de conocer dónde, cuándo y por qué se producen, además de las víctimas y su gravedad, así como el tipo de vehículos implicados.
Asimismo, este Plan de Seguridad Vial Urbano pretende ser una herramienta útil para el desarrollo y la planificación de la seguridad vial urbana. Así, a partir de la diagnosis de la accidentalidad, en etapas posteriores, se planteará una serie de propuestas de actuación, en los distintos ámbitos que intervienen en la movilidad, cuyo seguimiento será fundamental para reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico y hacer de Puente Genil una ciudad más segura.

El documento final “contiene las herramientas para la mejora de las condiciones de Seguridad Vial de Puente Genil”, señaló el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Francisco Morales, recordando el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad y la educación vial a través de acciones como el proyecto Puente Genil Educa, el congreso iberoamericano de Policías para la Seguridad y Educación Vial, la Semana Europea de la Movilidad o el premio Ponle Freno en la categoría Junior otorgado por el grupo de medios de comunicación Atresmedia.
“La seguridad es una tarea colectiva como refleja el propio Plan”, argumentó el concejal, indicando que se habían mantenido reuniones con la ciudadanía en general, mundo empresarial, comerciantes y representantes de asociaciones, comunidades educativas y colectivos sociales con problemas de movilidad, a los que se les había hecho partícipes de este Plan “porque entendemos que actuar desde la óptica de la prevención, la planificación y la participación ciudadana sólo puede generar efectos positivos sobre la Seguridad Vial en Puente Genil”.
Acompañaban al concejal en la presentación el jefe accidental de la Policía Local, Jesús Miguel García, y el coordinador del Plan, el oficial Rafael Ruiz, quien apuntó que la elaboración del Plan de Seguridad Vial Urbano de Puente Genil sienta las bases de un trabajo conjunto y supone un compromiso para llevar a cabo las actuaciones que contiene, permitiendo articular acciones coordinadas que conducen a mejorar la presente situación en materia de Seguridad Vial, fijando objetivos cuantificados y dotando de un eficiente sistema de indicadores ligado a cada estrategia, con el fin de facilitar el seguimiento y análisis constante de la realidad, así como la eficaz gestión y toma de decisiones.
Por este motivo, puso de manifiesto, el Ayuntamiento de Puente Genil pretende actuar con políticas preventivas a favor de la Seguridad Vial, para reducir los atropellos en zona urbana o acabar con los accidentados por no usar los sistemas de retención en los vehículos.
Para la elaboración de este Plan de Seguridad Vial Urbano de Puente Genil se ha realizado un estudio detallado de los accidentes de tráfico con víctimas que se han producido en el casco urbano de Puente Genil desde 2012 a 2016 con objeto de conocer dónde, cuándo y por qué se producen, además de las víctimas y su gravedad, así como el tipo de vehículos implicados.
Asimismo, este Plan de Seguridad Vial Urbano pretende ser una herramienta útil para el desarrollo y la planificación de la seguridad vial urbana. Así, a partir de la diagnosis de la accidentalidad, en etapas posteriores, se planteará una serie de propuestas de actuación, en los distintos ámbitos que intervienen en la movilidad, cuyo seguimiento será fundamental para reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico y hacer de Puente Genil una ciudad más segura.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL