Ir al contenido principal

El Ayuntamiento finaliza las labores de restauración y puesta en valor de la histórica Fuente de la Pita

El Ayuntamiento de Santaella ha finalizado las obras de recuperación y restauración de la histórica Fuente de la Pita, situada en la margen oriental del camino hacia La Guijarrosa. Esta intervención, que se enmarca dentro del proyecto para la adecuación de diferentes infraestructuras hídricas de la localidad, como es el caso de la Fuente de La Lágrima, ha permitido poner en valor este patrimonio rural del municipio.



La Fuente de la Pita data de 1944 y se sitúa junto a la carretera de Puente Genil a Córdoba, en la salida de Santaella, muy cerca de la fuente de El Cañuelo. Tradicionalmente ha sido utilizada para el abastecimiento de la población y abrevaje del ganado, aunque actualmente su uso se limita casi en su totalidad a labores agrícolas.

Tras los trabajos de restauración, el agua sale por un solo caño situado en un frontis rematado en su parte más alta en semicírculo, a cuyos lados se observan los restos de lo que debió ser el antiguo frontón de mampostería, de forma triangular.

Asimismo, respecto a la pileta edificada en ladrillo en la que vierte el agua, cuya parte interna es una losa de piedra, pueden identificarse dos rebajes circulares que testimonian la primitiva presencia de un doble caño de salida del agua de los que hoy solo se conserva y está en uso el situado más al norte.

La recuperación de la Fuente de la Pita viene a sumarse a las diferentes iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Santaella de cara a la puesta en valor de este patrimonio rural de la localidad y que se ha materializado en iniciativas como la Ruta de las Fuentes, un recorrido por nueve infraestructuras históricas que rodean el casco urbano de la localidad: Fuente del Pilar del Fontanar, Fuente de la Cañada Jardín, Fuente Vieja, Fuente del Pilón, Fuente del Santo, Fuente de la Mina, Fuente de La Lágrima, Fuente del Cañuelo y Fuente de la Pita.

La ruta, cuya puesta en marcha contó con una subvención de 9.000 euros de la Agencia Provincial de la Energía de la Diputación de Córdoba para el fomento de la movilidad peatonal, se desarrolla a lo largo de 12 kilómetros, que pueden realizarse en bicicleta o a pie.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.