El Festival del Folclore de Aguilar de la Frontera, que tendrá lugar el próximo 29 de julio, conmemora este año su vigésimo quinto aniversario, una celebración que supondrá la puesta en marcha del primer encuentro infantil de folclore. La asociación cultural Al-Ándalus y el grupo de Coros y Danza Virgen de las Huertas de Lorca (Murcia) participarán el próximo 8 de julio en esta nueva propuesta, que se desarrollará en el teatro al aire libre ubicado junto al castillo.

El encuentro, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, se suma a las iniciativas que tendrán lugar con motivo del aniversario de la celebración del festival de folclore de la localidad, iniciado por el colectivo Al-Ándalus y al que se sumó posteriormente el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.
La delegada de Empleo en la institución provincial, Dolores Amo, explicó en la presentación de esta actividad que la Diputación colabora a través del programa de Concertación y Empleo, "que es el plan que la institución provincial tiene para facilitar la asistencia económica a los municipios, siempre respetando la autonomía de las propias localidades, que son las que deciden por qué tipo de actividades culturales, infraestructuras o desarrollo del empleo quieren apostar".
"Este festival promueve que tengamos siempre presente cuáles son nuestros orígenes, cómo hemos sido capaces, a través de la cultura, de desarrollarnos como pueblo y de poner en valor nuestra historia a través de la expresión artística", destacó Amo.
Por su parte, la alcaldesa en funciones de Aguilar de la Frontera, María José Ayuso, invitó a la provincia a acudir a este festival "que pretende mantener las tradiciones de nuestro folclore, perpetuándolas a través de los más jóvenes, creando así cantera". Por ello, junto con la celebración de este I Festival Infantil de Folclore, la iniciativa permitirá un intercambio cultural con la ciudad de Lorca, ya que los niños del grupo aguilarense visitarán el próximo mes de abril.
Asimismo, el director del grupo Al-Ándalus, Francisco Pino, mostró su satisfacción por poder seguir manteniendo la tradición de los bailes y el folclore autóctono, además de "la vida que se realiza a través del folclore, la familiaridad y la convivencia que permite y el contacto con la gran cantidad de grupos y ciudades que hemos visitado a lo largo de estos años”.

El encuentro, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, se suma a las iniciativas que tendrán lugar con motivo del aniversario de la celebración del festival de folclore de la localidad, iniciado por el colectivo Al-Ándalus y al que se sumó posteriormente el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.
La delegada de Empleo en la institución provincial, Dolores Amo, explicó en la presentación de esta actividad que la Diputación colabora a través del programa de Concertación y Empleo, "que es el plan que la institución provincial tiene para facilitar la asistencia económica a los municipios, siempre respetando la autonomía de las propias localidades, que son las que deciden por qué tipo de actividades culturales, infraestructuras o desarrollo del empleo quieren apostar".
"Este festival promueve que tengamos siempre presente cuáles son nuestros orígenes, cómo hemos sido capaces, a través de la cultura, de desarrollarnos como pueblo y de poner en valor nuestra historia a través de la expresión artística", destacó Amo.
Por su parte, la alcaldesa en funciones de Aguilar de la Frontera, María José Ayuso, invitó a la provincia a acudir a este festival "que pretende mantener las tradiciones de nuestro folclore, perpetuándolas a través de los más jóvenes, creando así cantera". Por ello, junto con la celebración de este I Festival Infantil de Folclore, la iniciativa permitirá un intercambio cultural con la ciudad de Lorca, ya que los niños del grupo aguilarense visitarán el próximo mes de abril.
Asimismo, el director del grupo Al-Ándalus, Francisco Pino, mostró su satisfacción por poder seguir manteniendo la tradición de los bailes y el folclore autóctono, además de "la vida que se realiza a través del folclore, la familiaridad y la convivencia que permite y el contacto con la gran cantidad de grupos y ciudades que hemos visitado a lo largo de estos años”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL