Ir al contenido principal

Aguilar de la Frontera rememorará este fin de semana su historia medieval en la XX Noche de la Media Luna

La localidad de Aguilar de la Frontera celebra este fin de semana, el viernes 21 y el sábado 22 de julio, la vigésima edición de la Noche de la Media Luna, una iniciativa destinada a rememorar la historia medieval de la localidad a través de la escenificación teatral, y que se incluye en la convocatoria de Programas Singulares que subvenciona la Diputación de Córdoba.



La situación de enfrentamiento que sucedió a la rebelión de los hermanos González de Aguilar y la posterior toma de la ciudad y venganza por parte del rey Pedro El Cruel protagonizarán la puesta en escena de este año, que podrá contemplarse en tres pases (a las 22.00, 22.30 y 23.00 de la noche) tanto el viernes como el sábado, dirigidos a un centenar de personas cada uno.

La actividad permite recorrer algunos de los espacios patrimoniales más destacados del municipio, comenzando el recorrido de este año por la Iglesia de Santa María del Soterraño y la calle de la Villa para culminar en el entorno del yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo.

Alrededor de 90 voluntarios participan en la escenificación prevista para este año, que se completa con la instalación de un mercado medieval abierto, donde se pueden adquirir y degustar productos relacionados con la historia medieval de la localidad.

Para la delegada de Cultura en la institución provincial, la iniciativa supone "un proyecto más que singular" para la provincia de Córdoba, "que cumple 20 años contribuyendo a través del teatro y compaginando las artes escénicas con la música y la danza, a poner en valor el patrimonio histórico y arqueológico del municipio".

Ruz destacó, además, el carácter participativo de la cita, así como el esfuerzo que hace el Ayuntamiento por renovarse y mejorar estas representaciones y dotarlas de actividades complementarias. "Este año, como ya ocurrió el año pasado, la visibilización de la mujer también es un hecho importante en la escena histórica que se ha recogido, poniendo de manifiesto el protagonismo de la mujer en la época", señaló.

Por su parte, la alcaldesa accidental de Aguilar de la Frontera, María José Ayuso, explicó que el evento comenzó con la idea de difundir los valores históricos y arqueológicos del Cerro del Castillo y se ha convertido en una actividad de referencia en lo que a turismo cultural, "con una gran acogida por parte tanto de vecinos, como de visitantes".

Asimismo, Ayuso mostró su agradecimiento a las personas e instituciones, especialmente a todos los voluntarios, que hacen posible la escenificación de los importantes acontecimientos que a lo largo de los siglos han sucedido en este enclave.

Por su parte, la concejala de Cultura del municipio, Pilar Cabezas, resaltó la repercusión que la organización de la iniciativa ha supuesto en la recuperación de los restos arqueológicos del yacimiento arqueológico medieval del Cerro del Castillo, iniciada en 1997. "La Noche de la Media Luna vino a sumar, a añadir una gran singularidad a su puesta en valor como escenario de las representaciones", destacó la edil.

En los mismos términos se expresó el artista y autor del cartel anunciador de la Noche de la Media Luna, Ricardo Llamas, quien aseguró que el principal mérito de esta iniciativa es "conseguir que el pueblo y la provincia se fijen en la historia y el patrimonio tan importante e interesante de la localidad" y, especialmente, en los siglos en los que Aguilar jugó un papel clave en la provincia y en todo el reino de Castilla.

Las entradas para asistir a las representaciones pueden adquirirse, al precio de 10 euros, en la Iglesia de los Desamparados de la localidad en horario de mañana o el propio Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera por las tardes, así como a través de los teléfonos 957 688 203 y 957 688 443.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.