Ir al contenido principal

La revista 'Actualidad Económica' distingue a la Junta por el proyecto de la futura depuradora de Santaella

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Rafi Crespín, y la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua, Inmaculada Cuenca, recogieron ayer el premio otorgado por la revista Actualidad Económica en la categoría de "Mejor iniciativa pública" por los proyectos de construcción de las futuras depuradoras de Santaella, La Victoria y Villanueva del Duque.



El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó el pasado 21 de febrero la contratación de las obras de construcción de once depuradoras de aguas residuales urbanas en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla, por un importe total de 47 millones de euros. De los cuales, casi 20 millones se han destinado a las tres nuevas estaciones de depuración de Córdoba. De estos, casi 8 millones para Santaella, alrededor de ocho para Villanueva del Duque-Alcaracejos y 5,5 millones para La Victoria.

Para la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio supone una prioridad completar el mapa de depuración de las aguas residuales urbanas de los distintos municipios de Andalucía, para mejorar la calidad del medio hídrico y cumplir con las exigencias medioambientales de la normativa europea.

Estas tres futuras estaciones de depuradoras van a beneficiar a una población de casi 9.000 personas. Las metas básicas de estos proyectos es utilizar procesos de depuración que permitan una estación depuradora lo más compacta posible y, a la vez, fácil de explotar, buscando el bajo consumo tanto en reactivos, como en energía y mano de obra. Además, se ha diseñado las tres depuradoras disminuyendo al máximo el impacto ambiental desde el punto de vista visual y estético, y sobre todo respecto de la emisión de olores, vibraciones y ruidos.

En la provincia de Córdoba, actualmente se están finalizando las obras que permitirán la completa depuración de aguas residuales urbanas de los núcleos de Iznájar, La Celada y El Higueral, con una inversión asociada de algo más de cuatro millones de euros.

Asimismo, la Junta ha destinado 3 millones de euros a la redacción de 33 pro-yectos de futuras depuradoras en los municipios de la provincia de Córdoba, de los cuales tres de ellos (Palenciana, Monturque y Fuente Palmera) están actualmente en la fase de información pública, lo que previsiblemente permitirá su licitación en 2018 con una inversión global estimada de más de 17 millones de euros.

Así pues, el porcentaje de población en la provincia de Córdoba con infraestructuras de depuración se sitúa en torno al 84,5 por ciento, superior a la media nacional, y con estos nuevos proyectos de depuradoras se cubre las necesidades de la población de estas zonas de la provincia de Córdoba, por lo que se incrementará este porcentaje.

Estas tres nuevas estaciones de depuradoras de aguas residuales están financiada con cargo al Canon de Mejora de Infraestructura Hidráulica declaradas de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Ley de Aguas de Andalucía creó el canon de mejora de depuración autonómico, una tasa de carácter finalista y solidaria que se invierte en proyectos de depuración, en cumplimiento de la normativa europea.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.