La Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha hecho pública la adjudicación de las obras de retirada de placas de fibrocemento del Instituto de Educación Secundaria (IES) Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera. Estas actuaciones, que contarán con una inversión cercana a los 66.000 euros, beneficiará al medio millar de alumnos que acuden a este centro educativo.

La obra en el instituto Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera será ejecutada por la empresa Arditec 2000 en el plazo de dos meses. La intervención consistirá en la retirada de cerca de 600 metros cuadrados de cubiertas que contienen placas de fibrocemento en el gimnasio del centro y el taller de automoción, y su posterior sustitución por paneles de tipo sándwich.
Asimismo, el proyecto de intervención de la Agencia Pública Andaluza de Educación recoge la sustitución de los bajantes de aguas pluviales por unos de PVC. Esta actuación beneficiará a más de 460 alumnos y alumnas matriculados en el instituto.
Esta actuación se enmarca en la planificación para la retirada progresiva del amianto en las infraestructuras educativas aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 5 de julio de 2016, que ejecuta la Consejería de Educación a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros hasta el año 2022.

La obra en el instituto Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera será ejecutada por la empresa Arditec 2000 en el plazo de dos meses. La intervención consistirá en la retirada de cerca de 600 metros cuadrados de cubiertas que contienen placas de fibrocemento en el gimnasio del centro y el taller de automoción, y su posterior sustitución por paneles de tipo sándwich.
Asimismo, el proyecto de intervención de la Agencia Pública Andaluza de Educación recoge la sustitución de los bajantes de aguas pluviales por unos de PVC. Esta actuación beneficiará a más de 460 alumnos y alumnas matriculados en el instituto.
Esta actuación se enmarca en la planificación para la retirada progresiva del amianto en las infraestructuras educativas aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 5 de julio de 2016, que ejecuta la Consejería de Educación a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros hasta el año 2022.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL