El Grupo de IULV-CA en el Parlamento de Andalucía va a demandar al gobierno de la Junta de Andalucía que dote económicamente la viabilidad del Parque Agroalimentario de Aguilar de la Frontera, “un claro ejemplo de la calamitosa política agroalimentaria practicada por la Junta de Andalucía en nuestra provincia”, en palabras de la parlamentaria andaluza Elena Cortés.

Cortés, portavoz adjunta de IULV-CA, visitó ayer “las instalaciones fantasma” de este Parque Agroalimentario junto a miembros de la asamblea local de IULV-CA de Aguilar, y sostuvo que “hace diez años vimos cómo el PSOE vendía a bombo y platillo esta infraestructura y la capacidad que iba a tener para generar empleo y transformar la agricultura en una comarca tan importante para Córdoba como es la Campiña y, concretamente, para el municipio de Aguilar”.
“Sin embargo –continuó Cortés–, tras diez años de abandono del parque tecnológico agroalimentario, denunciamos esa situación que ejemplifica cómo el PSOE se está desentendiendo de un cambio en el modelo de agricultura que permita la transformación en nuestra tierra y la puesta en marcha de un industria agroalimentaria de calidad, dedicándose a despilfarrar inversiones en proyectos que deja sin concluir”.
Cortés denunció que “al mismo tiempo, el PSOE está permitiendo situaciones de explotación laboral en el campo y permite que las mujeres no puedan trabajar, por ejemplo, en la recogida de la aceituna y que el valor añadido no se quede en nuestra tierra, que significa, entre otras cosas, empleo y un modelo social de agricultura”.
En este sentido, la parlamentaria andaluza aseguró que a la vista de este “desentendimiento por parte del PSOE en este parque", IULV-CA va a elevar una iniciativa a la Comisión de Agricultura del Parlamento de Andalucía para preguntar a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, "qué planes tiene para este polígono tecnológico, tras el rechazo del PSOE y Ciudadanos a la enmienda presentada a los presupuestos andaluces para el 2017 en la que se pedía una inversión de 500.000 euros necesarios para concluir su primera fase de urbanización".

Cortés, portavoz adjunta de IULV-CA, visitó ayer “las instalaciones fantasma” de este Parque Agroalimentario junto a miembros de la asamblea local de IULV-CA de Aguilar, y sostuvo que “hace diez años vimos cómo el PSOE vendía a bombo y platillo esta infraestructura y la capacidad que iba a tener para generar empleo y transformar la agricultura en una comarca tan importante para Córdoba como es la Campiña y, concretamente, para el municipio de Aguilar”.
“Sin embargo –continuó Cortés–, tras diez años de abandono del parque tecnológico agroalimentario, denunciamos esa situación que ejemplifica cómo el PSOE se está desentendiendo de un cambio en el modelo de agricultura que permita la transformación en nuestra tierra y la puesta en marcha de un industria agroalimentaria de calidad, dedicándose a despilfarrar inversiones en proyectos que deja sin concluir”.
Cortés denunció que “al mismo tiempo, el PSOE está permitiendo situaciones de explotación laboral en el campo y permite que las mujeres no puedan trabajar, por ejemplo, en la recogida de la aceituna y que el valor añadido no se quede en nuestra tierra, que significa, entre otras cosas, empleo y un modelo social de agricultura”.
En este sentido, la parlamentaria andaluza aseguró que a la vista de este “desentendimiento por parte del PSOE en este parque", IULV-CA va a elevar una iniciativa a la Comisión de Agricultura del Parlamento de Andalucía para preguntar a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, "qué planes tiene para este polígono tecnológico, tras el rechazo del PSOE y Ciudadanos a la enmienda presentada a los presupuestos andaluces para el 2017 en la que se pedía una inversión de 500.000 euros necesarios para concluir su primera fase de urbanización".
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL