Ir al contenido principal

El Hospital de Puente Genil da a conocer su sistema de digitalización radiológica a los futuros profesionales

Un grupo de unos 35 estudiantes del ciclo superior de Imagen para el Diagnóstico del instituto Ramón y Cajal de Córdoba visitaron ayer el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil para conocer las instalaciones y el funcionamiento del servicio de Radiología, así como la labor que sus profesionales desarrollan en el mismo.



La visita, que propició el primer contacto directo de los alumnos con un servicio de Radiodiagnóstico, se ha centrado en conocer las peculiaridades del sistema de digitalización radiológica implantado en el hospital pontano.

Para ello, los técnicos especialistas en Radiología José Manuel Aguilar, Dorotea Márquez y Raquel Sojo (coordinadora de la visita), y el facultativo especialista en Radiodiagnóstico José María Martos, fueron los encargados de mostrar y explicar la organización, distribución del servicio y funcionalidad de los equipos, destacando las competencias asistenciales que deben tener los técnicos en diagnóstico por imagen para el desarrollo correcto de su trabajo.

Así, los profesionales sanitarios mostraron las innovaciones tecnológicas con las que cuenta el hospital, poniendo el valor el sistema de radiología digital, que permite visualizar imágenes digitalizadas desde cualquier ordenador del centro y enviarlas a dependencias externas, como en el caso de los centros de salud del Área de Gestión Sanitaria Córdoba Sur.

El sistema de digitalización radiológica con el que cuenta el centro pontano permite eliminar la impresión de placas. Así, los profesionales sanitarios de los centros de salud pontanos pueden consultar directamente, desde sus equipos informáticos, las pruebas diagnósticas de radiología y las analíticas que se realizan en el hospital. De esto modo, se logra una mayor inmediatez en la atención al paciente, puesto que además del coste, también se reduce el tiempo que tardan en estar disponibles estas pruebas diagnósticas en las consultas de Atención Primaria.

Esta aplicación posibilita, además, el almacenaje de las imágenes radiológicas digitales, pudiéndose recuperar de forma rápida, lo que permite la continuidad en el cuidado, el seguimiento del paciente y que el facultativo las consulte cuando sea necesario.

Alta Resolución

Igualmente, los supervisores de enfermería de las distintas áreas hospitalarias, Antonio Díaz, Susana Molina y Raúl Pérez, junto con el celador Francisco Javier Sánchez, mostraron a los estudiantes las diversas áreas del centro, con idea de que conozcan el modelo de alta resolución que abandera el hospital. Para ello, han recibido información acerca de los tres pilares básicos que lo definen.

En este contexto, se les explicó la consulta de acto único, aquella en la que, en el mismo día, el paciente acude a consulta con el especialista, se le realizan las pruebas diagnósticas y se le ofrece el tratamiento a su dolencia; la cirugía mayor ambulatoria, que emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, evitando la hospitalización y reduciendo el tiempo de postoperatorio; y por último, la hospitalización polivalente, diseñada para favorecer la intimidad del paciente y la rápida asistencia.

Cabe destacar que la tecnología con la que funciona el servicio de Radiología supone un avance importante para el modelo de alta resolución, sobre todo en lo relativo a la consulta única, ya que agiliza el tiempo en el que se desarrolla la prueba diagnóstica, facilitando así que el paciente pueda solucionar su problema de salud en una única visita al especialista.

A lo largo de 2016 se llevaron a cabo en el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil un total de 38.777 pruebas radiológicas, de ellas 32.168 han sido radiografías, 2.021 ecografías, 1.691 mamografías, 1.638 TAC, 1.170 resonancias magnéticas y 135 telemando.

La tutora del grupo de estudiantes, María Dolores Moreno, resaltó la satisfacción que los alumnos de este módulo muestran cada año en las encuestas que realizan tras la visita, considerando muy positivo el aprendizaje que esta actividad les reporta. Asimismo, destacan la organización del trabajo y la cercanía de los profesionales, así como el interés del equipo multidisciplinar que les acompaña explicándoles los distintos conceptos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.