Ir al contenido principal

La Delegación de Igualdad denuncia un aumento de la violencia de género entre la población más joven

Los datos anuales facilitados por el departamento jurídico del Centro de Información a la Mujer denuncia un descenso en las denuncias de violencia de género, lo que no implica que los casos continúen sucediéndose, a la vez que destaca el aumento entre la población más joven, según han comunicado la concejala de Igualdad, Julia María Romero, y la responsable del departamento, Inmaculada Muñoz.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En sus intervenciones señalaron que, a pesar de que las estadísticas reflejaban un descenso en las denuncias de violencia de género el dato revelaba que algo estaba fallando porque contrastaba con el “notable aumento de los casos, especialmente entre la población más joven, ya que tenemos constancia que existe en niñas de 12 y 13 años, que no se denuncian y por tanto no se contabilizan”, indicando que se atienden en el centro a padres y madres preocupados porque sus hijas puedan estar siendo víctimas de violencia de género.

Tanto la concejala como la responsable del departamento pusieron de manifiesto que los instrumentos con los que se cuentan para la prevención de la violencia de género han permitido un salto cualitativo en el tratamiento a las víctimas, poniendo de manifiesto el trabajo de la Comisión Técnica Local contra la Violencia de Género en la coordinación para proporcionar atención a las víctimas, aunque indicaron que “mientras se mejora la atención a la víctima, se puede estar fracasando en la prevención, que es la base de la erradicación, posiblemente ante las nuevas formas de manifestación que ahora tiene la violencia no se adecúan a los instrumentos que tenemos para combatirla”.

En este sentido, se puso de manifiesto que era de suma importancia la conciencia social, “ya que existe una cierta relajación que da cabida al machismo que no se está combatiendo contundentemente, subrayando la importancia del esfuerzo individual de cada persona para que conozca qué es la violencia, cómo se produce, qué efectos tiene, y por qué resulta difícil salir de esta situación, reivindicando el feminismo como un instrumento necesario para la erradicación de la violencia de género en defensa de la igualdad entre mujeres y hombres.

Según los datos facilitados por el CIM durante el presente año se habían abierto 55 nuevos expedientes, de los que 13 estaban relacionados con la violencia de género, atendiéndose un total de 577 consultas relacionadas con los divorcios, impago de pensiones, malos tratos y custodia de menores. De las estadísticas cabe destacar que se habían tramitado 5 traslados de mujeres a Casa de acogida; que 27 cuentan con el servicio de tele asistencia, y que 55 usuarias habían sido derivadas al departamento de psicología para que recibieran atención individual.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.