Ir al contenido principal

La Fiscalía admite a trámite la denuncia de Podemos por un vertido ilegal de alpechín en el arroyo Salado

La Fiscalía Provincial de Córdoba ha decidido admitir a trámite la denuncia que presentó hace unos días Podemos por un presunto vertido ilegal de alpechín en el arroyo Salado, justo en la confluencia con el río Cabra, en el término municipal de Aguilar de la Frontera. Así lo ha comunicado María Eugenia Bautista, fiscal delegada de la Sección de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, tras acordar incoar diligencias para esclarecer los hechos denunciados por la formación morada.



"Desde Podemos saludamos la noticia por confiar en las pruebas que suministramos a la Fiscalía, a raíz de la denuncia que nos hicieron llegar vecinos de Aguilar de la Frontera", señaló ayer a Campidigital el parlamentario andaluz de Podemos, David Moscoso, quien se mostró confiado en que "en esta ocasión, la investigación surta efecto", ya que, según recordó, "no es la primera denuncia sobre los mismos hechos que se han presentado en el último año".

En efecto, el arroyo Salado, que es uno de los principales afluentes del río Cabra, ha sufrido varios vertidos ilegales de alpechín en los últimos meses.  "Esta situación no es nueva para la Fiscalía de Córdoba, dado que en octubre del pasado año ya admitió a trámite una denuncia de Ecologistas en Acción por este mismo asunto", dijo Moscoso.

Fuentes consultadas por Podemos apuntan a que los vertidos que han vuelto a registrarse en el arroyo Salado podrían tener su origen en alguna de las industrias agroalimentarias situadas entre los términos municipales de Aguilar de la Frontera, Monturque y Cabra.

"Lo único que nos preocupa es velar por la seguridad y la salud de los vecinos de los municipios del entorno, ya que algunas pequeñas huertas que hay junto a este río podrían extraer para su riego el agua del mismo, sobre todo en esta época, lo que podría afectar a la salud de los consumidores de las hortalizas, frutas u otras producciones que se dan en la zona", aseguró el parlamentario de la formación morada, que reiteró su "compromiso con la conservación y la protección de la flora y la fauna del entorno".

Moscoso recordó que el pasado mes de marzo realizó una pregunta al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, para saber qué acciones había desarrollado la Junta para recabar pruebas sobre los posibles delitos ambientales que se estaban registrando en el arroyo Salado y en el río Cabra.

"Aunque la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es la entidad que tiene las máximas competencias en lo que atañe a los cauces fluviales, no podemos olvidar que la Junta de Andalucía tiene atribuidas las competencias tanto para la conservación y la protección de la flora y la fauna, como también para garantizar la seguridad alimentaria y la salud de los ciudadanos", destacó David Moscoso.

Tal y como destaca Ecologistas en Acción, "el río Cabra es uno de los cursos fluviales más interesantes del sur de Córdoba", con unos 62 kilómetros de longitud a lo largo de los términos municipales de Cabra, Monturque, Montilla, Aguilar de la Frontera, Montalbán y Santaella. "Durante los últimos 40 años este río ha permanecido casi muerto debido a los continuos vertidos urbanos e industriales como alpechín y otros derivados del aderezo de la aceituna", sostienen desde la organización

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.