Ir al contenido principal

La campaña de algodón cierra con una producción de 2.400 kilos por hectárea y una subida de los precios

A escasos días de terminar la cosecha de algodón en la provincia de Córdoba, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja-Córdoba) ha estimado un rendimiento medio de 2.400 kilos por hectárea de buena calidad, con un aumento de precios que serán en torno a 0,49 céntimos de euro por kilo. Una subida "muy positiva" para el sector cordobés, no en vano, Córdoba es la tercera provincia en importancia de Andalucía, solo por detrás de Sevilla y Cádiz, con 5.012 hectáreas de cultivo.



Las principales zonas productoras en la provincia de Córdoba son las comarcas del Alto Guadalquivir (Villafranca de Córdoba y El Carpio), la Vega del Guadalquivir (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas), Córdoba capital y la Campiña Sur (Santaella y Puente Genil).

En ellas, según señaló la organización agraria, "hay explotaciones con altos rendimientos en contraposición a otras que no han obtenido tanto", si bien se puede decir que la media en la provincia es de 2.400 kilos por hectárea. "Sí es genérico que se llega al requisito de rendimiento mínimo de 500 kilos por hectárea en secano y 1.000 kilos por hectárea en regadío para cobrar la ayuda específica al cultivo de algodón", puntualizó Asaja-Córdoba.

Respecto a la calidad del algodón obtenido, la organización calificó el resultado de esta campaña como "buena" pese a la presencia de plaga de Heliothis y Earias, según la zona, "si bien no ha hecho tanto daño como en la campaña pasada" en los cultivos repartidos a lo largo de la provincia.

Por su parte, tras la reunión mantenida en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo rural con el secretario general de Agricultura y Alimentación, se informó del aforo realizado a través de las Oficinas Comarcales Agrarias, a nivel andaluz la campaña cerrará con 166.629 toneladas de algodón recogidas en 60.781 hectáreas, lo que supone un 4 por ciento más que en la campaña pasada.

"En general, no ha habido problemas significativos en las fases posteriores al cuajado y el cultivo se ha desarrollado sin incidencias", explicaron desde Asaja-Córdoba, a la vez que destacaron que las condiciones más adversas se produjeron durante la lluvia de primeros días de mayo, que obligaron a realizar algunas resiembras.

Asimismo, la asociación señaló que a pesar de que por los controles administrativos es imposible que por fecha se pague la ayuda asociada al cultivo de algodón en el anticipo previsto en octubre, la Administración tiene la intención de tener los datos de rendimientos, controles hechos y superficie determinada para el próximo mes de enero, "ejecutando el pago en febrero, dos meses antes de los previsto".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.