Ir al contenido principal

La jueza rechaza unificar las demandas por los despidos en Panrico y acuerda retrasar el juicio hasta octubre

El juicio que iba a celebrarse ayer por el despido de una veintena de trabajadores de la planta de Panrico en Puente Genil, propiedad de Grupo Bimbo, quedó en suspenso tras rechazar la demanda de CCOO de unificar en una sola causa las dos demandas presentadas. La petición planteada por el sindicato fue rechazada por la jueza al entender que "son dos cuestiones diferentes y que deben ser juzgadas por separado". De esta forma, el juicio quedó aplazado para el próximo 6 de octubre.



Los 20 trabajadores afectados por el despido provienen de la fábrica de Sevilla y estuvieron afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción que afectó a dicho centro y en el que se acordó que la plantilla sería distribuida entre otros centros.

El acuerdo por el que estos trabajadores se reubicaron en Puente Genil establecía que con el dinero de las indemnizaciones se construiría una nave nueva que acogería una de las líneas de trabajo de Sevilla, como así fue. Sin embargo, la empresa no pudo cumplir su promesa de reincorporación y con el fin de que no agotaran el desempleo la empresa ofreció a los trabajadores una excedencia retribuida durante dos años de 700 euros mensuales.

Así, se formaron dos grupos. El primero, formado por 87 trabajadores, a los que se les garantizaba ocupación efectiva y un segundo de 57 trabajadores a los que no se les podía garantizar un puesto de trabajo y a quienes se les ofreció hacer sustituciones mientras estaban en excedencia en los centros de Madrid, Valladolid y Puente Genil.

"A este segundo grupo pertenecen los veinte trabajadores despedidos después de más de año y medio trabajando en Puente Genil, que entienden que son trabajadores fijos y que su despido a la conclusión del ERE es improcedente", señala CCOO a través de un comunicado.

Tras los despidos, los afectados reanudaron la prestación por desempleo que iniciaron tras el cierre de la fábrica de Sevilla, "lo que supone que algunos de ellos ya han agotado dicha prestación y el resto está a punto de agotarla". Por ello, tanto el sindicato como los trabajadores, algunos con más de 30 años de antigüedad en la empresa, esperan que la empresa entre en razón y readmita a los trabajadores despedidos sin necesidad de seguir adelante con el proceso judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.