Castro del Río y Córdoba acogerán, del 29 de noviembre al 2 de diciembre próximos, la celebración del congreso Cervantes desde Andalucía 1547- 2016, un encuentro que conmemora el cuarto centenario de la muerte de este célebre escritor. Dicha iniciativa, organizada por la institución provincial, el Ayuntamiento de Castro del Río y la Universidad de Córdoba, pretende actualizar la reflexión sobre la presencia de Andalucía en la vida y la obra de Cervantes y su vigencia actual.

En este sentido, la delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Marisa Ruz, explicó que la institución provincial, en su deseo de no quedar quedarse ajena a los actos conmemorativos de la muerte de Cervantes, pone en marcha este congreso internacional que contará con dos sedes: la Diputación de Córdoba, por su influencia familiar, y Castro del Río por ser declarada Villa Cervantina, como así lo recogen los archivos históricos.
José Luis Caravaca, alcalde de Castro del Río, incidió en la importancia de la celebración de este congreso en Castro del Río como cierre al año conmemorativo del 400 aniversario de su muerte, tras la celebración en la localidad castrense de varios foros y encuentros relacionados con este prestigioso escritor.
Los directores académicos del congreso y profesores de la Universidad de Córdoba, Juan de Dios Torralbo y Pedro Ruiz, agradecieron el apoyo y la colaboración mostrada por la Diputación de Córdoba y el resto de instituciones. Así, Ruiz destacó que se trata de una colaboración "basada en un concepto muy cervantino, basado en el diálogo; diálogo que se plantea del encuentro de cervantinos españoles y extranjeros que aportará una visión complementaria a la española".
Por su parte, el profesor Juan de Dios Torralbo resaltó el carácter "internacional y supremo" que este congreso va a tener que, además, tiene un carácter gratuito con el objetivo de que tanto estudiantes como interesados pueden asistir de manera libre.
El congreso contará con una importante programación que versará sobre los aspectos más destacados de Cervantes. En este sentido, el martes, 29 de noviembre, se procederá a la inauguración con una conferencia a cargo de Nadine Ly, bajo el título Ni menos sé qué autores sigo…: el juego de la imitación en el Quijote; y la presentación del libro del profesor de la Universidad de Córdoba, Pedro Ruiz, Cervantes, los viajes y los días.
El miércoles 30, en Castro del Río, tendrá lugar el panel de comunicaciones El teatro de la vida, presentado y moderado por Ignacio García, en el que intervendrán Patricia Marín, de la Universidad de Burgos, con Vidas paralelas: Rufo y Cervantes; Adrián Sáez, de la Université de Neuchátel, con Él ingenioso de Córdoba: Cervantes, Salas Barbadillo y Pedro de Urdemalas; e Ignacio García, de la Universidad de Córdoba, con Agujeros del Potro, locos apedreadores y otras cordobesías cervantinas.
Igualmente, por la tarde se llevará a cabo otro panel de comunicaciones, moderado por Juan de Dios Torralbo, en el que participarán Natalie Sagnes, de la Universidad de Montpellier, titulado Misterioso asesinato en casa de Cervantes; y María Isabel García, doctora de Historia, con la ponencia Influencia de Juan de Castilla y Aguayo en Miguel de Cervantes. Encuentros en Córdoba y Castro del Río.

El jueves, 1 de diciembre, se celebrará el correspondiente a Las mujeres en la obra de Cervantes, presentado y moderado por Blas Sánchez, en el que intervendrán Maria del Carmen Marín, de la Universidad de Zaragoza, con la ponencia Personajes femeninos de libros de caballerías y Eva Flores, de la Universidad de Córdoba, bajo el título Ilustres fregonas en la estela de Cervantes: de Constanza a Mercedes.
Otras de las ponencias del jueves, será la desarrollada por Pedro Ruiz, bajo el título Los Cervantes del Viaje del Parnaso; y el panel Los viajes de Cervantes de la vida a las letras, presentada por Juan de Dios Torralba, y en la que tomarán parte Jesús López Peláes, de la Universidad de Jaén, con Historia del cautivo, Los baños de Argel y The Renegado de Philip Mossinger: Alteridad e Hipertextualidad; Lania Knight, de la Uninersity of Gloucestershire, con Cervantes The Journey, and What the Path Tells Us about Becoming a Eriter; y Juan de Dios Torralbo, con Mujeres Quijotes en el mundo inglés: Arabella y Catherine.
El viernes, 2 de diciembre, tomarán parte Patricia Vilches, de la Uninersity of Gloucestershire, con Cervantes, Don Quijote y las letras latinoamericanas; y Nicolás Seager, de la Universuty Os Keele, con Daniel Defoe and Don Quixote. Otro de los paneles será el correspondiente a Cervantes: Las palabras y las cosas, en el que tomarán parte Elide Pittarello, de la Universidad Ca´Foscari, de Venecia; Gonzalo Pantón, de la Universidad de Barcelona; y Celia Fernández, de la UCO.

En este sentido, la delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Marisa Ruz, explicó que la institución provincial, en su deseo de no quedar quedarse ajena a los actos conmemorativos de la muerte de Cervantes, pone en marcha este congreso internacional que contará con dos sedes: la Diputación de Córdoba, por su influencia familiar, y Castro del Río por ser declarada Villa Cervantina, como así lo recogen los archivos históricos.
José Luis Caravaca, alcalde de Castro del Río, incidió en la importancia de la celebración de este congreso en Castro del Río como cierre al año conmemorativo del 400 aniversario de su muerte, tras la celebración en la localidad castrense de varios foros y encuentros relacionados con este prestigioso escritor.
Los directores académicos del congreso y profesores de la Universidad de Córdoba, Juan de Dios Torralbo y Pedro Ruiz, agradecieron el apoyo y la colaboración mostrada por la Diputación de Córdoba y el resto de instituciones. Así, Ruiz destacó que se trata de una colaboración "basada en un concepto muy cervantino, basado en el diálogo; diálogo que se plantea del encuentro de cervantinos españoles y extranjeros que aportará una visión complementaria a la española".
Por su parte, el profesor Juan de Dios Torralbo resaltó el carácter "internacional y supremo" que este congreso va a tener que, además, tiene un carácter gratuito con el objetivo de que tanto estudiantes como interesados pueden asistir de manera libre.
El congreso contará con una importante programación que versará sobre los aspectos más destacados de Cervantes. En este sentido, el martes, 29 de noviembre, se procederá a la inauguración con una conferencia a cargo de Nadine Ly, bajo el título Ni menos sé qué autores sigo…: el juego de la imitación en el Quijote; y la presentación del libro del profesor de la Universidad de Córdoba, Pedro Ruiz, Cervantes, los viajes y los días.
El miércoles 30, en Castro del Río, tendrá lugar el panel de comunicaciones El teatro de la vida, presentado y moderado por Ignacio García, en el que intervendrán Patricia Marín, de la Universidad de Burgos, con Vidas paralelas: Rufo y Cervantes; Adrián Sáez, de la Université de Neuchátel, con Él ingenioso de Córdoba: Cervantes, Salas Barbadillo y Pedro de Urdemalas; e Ignacio García, de la Universidad de Córdoba, con Agujeros del Potro, locos apedreadores y otras cordobesías cervantinas.
Igualmente, por la tarde se llevará a cabo otro panel de comunicaciones, moderado por Juan de Dios Torralbo, en el que participarán Natalie Sagnes, de la Universidad de Montpellier, titulado Misterioso asesinato en casa de Cervantes; y María Isabel García, doctora de Historia, con la ponencia Influencia de Juan de Castilla y Aguayo en Miguel de Cervantes. Encuentros en Córdoba y Castro del Río.

El jueves, 1 de diciembre, se celebrará el correspondiente a Las mujeres en la obra de Cervantes, presentado y moderado por Blas Sánchez, en el que intervendrán Maria del Carmen Marín, de la Universidad de Zaragoza, con la ponencia Personajes femeninos de libros de caballerías y Eva Flores, de la Universidad de Córdoba, bajo el título Ilustres fregonas en la estela de Cervantes: de Constanza a Mercedes.
Otras de las ponencias del jueves, será la desarrollada por Pedro Ruiz, bajo el título Los Cervantes del Viaje del Parnaso; y el panel Los viajes de Cervantes de la vida a las letras, presentada por Juan de Dios Torralba, y en la que tomarán parte Jesús López Peláes, de la Universidad de Jaén, con Historia del cautivo, Los baños de Argel y The Renegado de Philip Mossinger: Alteridad e Hipertextualidad; Lania Knight, de la Uninersity of Gloucestershire, con Cervantes The Journey, and What the Path Tells Us about Becoming a Eriter; y Juan de Dios Torralbo, con Mujeres Quijotes en el mundo inglés: Arabella y Catherine.
El viernes, 2 de diciembre, tomarán parte Patricia Vilches, de la Uninersity of Gloucestershire, con Cervantes, Don Quijote y las letras latinoamericanas; y Nicolás Seager, de la Universuty Os Keele, con Daniel Defoe and Don Quixote. Otro de los paneles será el correspondiente a Cervantes: Las palabras y las cosas, en el que tomarán parte Elide Pittarello, de la Universidad Ca´Foscari, de Venecia; Gonzalo Pantón, de la Universidad de Barcelona; y Celia Fernández, de la UCO.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL