El Ayuntamiento de Castro del Río, con el objetivo de instar al Gobierno de España a retomar el proyecto para la reconversión de la antigua nacional 432 en una autovía que conecte la provincia de Badajoz con Granada, está impulsando la creación de una plataforma que reúna a instituciones, organizaciones, asociaciones y entidades privadas que apoyen dicha medida.

La decisión -adoptada tras la petición realizada en la conocida página web Change.org, y paralela a una propuesta de recogida de firmas en el municipio- persigue la sinergia entre entidades y vecinos para que el desdoble de la vía, "un clamor popular desde Badajoz hasta Granada previo paso por Córdoba", sea afrontado por el Ministerio de Fomento cuanto antes.
Para ello, el Consistorio castreño ha redactado un documento que en sus líneas principales incluye la evidente alta siniestralidad de la carretera, el elevado flujo de vehículos pesados de la vía dada la zona agraria en que se encuentra y el hecho de que dos ciudades Patrimonio de la Humanidad como Córdoba y Granada –dos de las más visitadas de Europa– estén unidas por una vía de esta índole.
De este modo, el Ayuntamiento pretende extender el texto a partidos políticos, asociaciones, empresas privadas e instituciones públicas afectadas por este hecho, y promover la unión de todos ellos para conseguir que la actuación, paralizada en 2011, se retome sin demora.
Con esta iniciativa, el Consistorio castreño no sólo responde a una petición ciudadana, sino también persigue dar una solución a los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en los que se incluyen cinco tramos de la N-432 entre los 14 puntos conflictivos en la provincia de Córdoba.
La petición "tiene que ser atendida rápidamente por el Gobierno", según aseguró el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, "ya que es evidente que las ciudades conectadas por esta carretera, que encuentran en el turismo uno de sus principales motores económicos, merecen que el proyecto se lleve a cabo".
"Es necesario, sobre todo, reducir la alta siniestralidad de la vía y esto puede conseguirse con la llegada de la A-81", subrayó Caravaca, que confía en la colaboración de consistorios de la comarca, la Mancomunidad y la Diputación, para que el Ministerio acceda a tener un encuentro que dé lugar a la puesta en marcha de "una iniciativa que, de momento, sólo ha encontrado negativa en el Gobierno central".

La decisión -adoptada tras la petición realizada en la conocida página web Change.org, y paralela a una propuesta de recogida de firmas en el municipio- persigue la sinergia entre entidades y vecinos para que el desdoble de la vía, "un clamor popular desde Badajoz hasta Granada previo paso por Córdoba", sea afrontado por el Ministerio de Fomento cuanto antes.
Para ello, el Consistorio castreño ha redactado un documento que en sus líneas principales incluye la evidente alta siniestralidad de la carretera, el elevado flujo de vehículos pesados de la vía dada la zona agraria en que se encuentra y el hecho de que dos ciudades Patrimonio de la Humanidad como Córdoba y Granada –dos de las más visitadas de Europa– estén unidas por una vía de esta índole.
De este modo, el Ayuntamiento pretende extender el texto a partidos políticos, asociaciones, empresas privadas e instituciones públicas afectadas por este hecho, y promover la unión de todos ellos para conseguir que la actuación, paralizada en 2011, se retome sin demora.
Con esta iniciativa, el Consistorio castreño no sólo responde a una petición ciudadana, sino también persigue dar una solución a los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en los que se incluyen cinco tramos de la N-432 entre los 14 puntos conflictivos en la provincia de Córdoba.
La petición "tiene que ser atendida rápidamente por el Gobierno", según aseguró el alcalde de Castro del Río, José Luis Caravaca, "ya que es evidente que las ciudades conectadas por esta carretera, que encuentran en el turismo uno de sus principales motores económicos, merecen que el proyecto se lleve a cabo".
"Es necesario, sobre todo, reducir la alta siniestralidad de la vía y esto puede conseguirse con la llegada de la A-81", subrayó Caravaca, que confía en la colaboración de consistorios de la comarca, la Mancomunidad y la Diputación, para que el Ministerio acceda a tener un encuentro que dé lugar a la puesta en marcha de "una iniciativa que, de momento, sólo ha encontrado negativa en el Gobierno central".
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL