Las Jornadas Medievales de Monturque, organizadas por el Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación de Córdoba, alcanzan su decimotercera edición. De nuevo, con la finalidad de fomentar el conocimiento y divulgar la historia y el patrimonio local, la cita tendrá lugar en el entorno del castillo de la localidad y la plaza de la Constitución durante los días 29 y 30 de julio.

La delegada de Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero, destacó que estas jornadas cuentan con una gran importancia en cuanto a participación ciudadana, ya que durante estos días la localidad recibe a un importante número de visitantes tanto de Córdoba y de su provincia, como de otras zonas de Andalucía.
Del mismo modo, la delegada anticipó que esta iniciativa pretende, además, impulsar la participación ciudadana, ofertar actividades de ocio y "facilitar el acercamiento hacia el patrimonio cultural de la localidad" a través de la realización de actividades como representaciones teatrales, danza y música medieval en directo.
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, María Teresa Romero aseguró que en los municipios pequeños, donde los recursos son escasos, la colaboración y la participación ciudadana son de gran importancia, así como "que se involucre el tejido asociativo porque gracias a él se pueden llevar a cabo iniciativas a lo largo del año”.
El mercado medieval estará formado por puestos de venta ataviados con recursos medievales destacando los relativos a la cerámica, cetrería, vidrio, textil, calzado, productos gastronómicos y artesanales; y ambientado, con música representativa de la época.
Del mismo modo, dentro de las actividades que se realizarán estos días se llevarán a cabo talleres formativos y jornadas de puertas abiertas a los monumentos histórico-artísticos de la localidad como es el caso del recinto amurallado del castillo, la Torre del Homenaje, las cisternas romanas y el Museo Histórico Local.

La delegada de Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero, destacó que estas jornadas cuentan con una gran importancia en cuanto a participación ciudadana, ya que durante estos días la localidad recibe a un importante número de visitantes tanto de Córdoba y de su provincia, como de otras zonas de Andalucía.
Del mismo modo, la delegada anticipó que esta iniciativa pretende, además, impulsar la participación ciudadana, ofertar actividades de ocio y "facilitar el acercamiento hacia el patrimonio cultural de la localidad" a través de la realización de actividades como representaciones teatrales, danza y música medieval en directo.
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, María Teresa Romero aseguró que en los municipios pequeños, donde los recursos son escasos, la colaboración y la participación ciudadana son de gran importancia, así como "que se involucre el tejido asociativo porque gracias a él se pueden llevar a cabo iniciativas a lo largo del año”.
El mercado medieval estará formado por puestos de venta ataviados con recursos medievales destacando los relativos a la cerámica, cetrería, vidrio, textil, calzado, productos gastronómicos y artesanales; y ambientado, con música representativa de la época.
Del mismo modo, dentro de las actividades que se realizarán estos días se llevarán a cabo talleres formativos y jornadas de puertas abiertas a los monumentos histórico-artísticos de la localidad como es el caso del recinto amurallado del castillo, la Torre del Homenaje, las cisternas romanas y el Museo Histórico Local.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL