El delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera visitó esta semana la finca experimental de agricultura ecológica de la empresa cordobesa Econatur en Santaella para conocer, junto al gerente de la misma, Juan Nieto, las prácticas que realizan en agricultura ecológica. En su visita, el delegado destacó la importancia de este sector en el futuro de la producción agroalimentaria andaluza.

En concreto, según destacó el delegado, el sector ecológico "es un pilar estratégico" para el futuro del secyor de Andalucía, por ello "desde la Junta se está trabajando en el III Plan Andaluz de Producción Ecológica", que cuenta con financiación de fondos Feader a través del Plan de Desarrollo de Andalucía (PDR), y que contempla medidas para incrementar la promoción y el consumo.
Este plan, que será aprobado en breve, es el resultado de un amplio proceso participativo en busca del consenso y las aportaciones del sector para contar con una estrategia que consolide el crecimiento, fortalezca la competitividad de las agroindustrias y las explotaciones ecológicas, mejore la promoción y los canales de comercialización para impulsar el consumo interno.
Asimismo, el delegado destacó la importancia del trabajo pionero que ha realizado Econatur a lo largo de estos años por impulsar la agricultura ecológica y la labor que continúan con su departamento de investigación y desarrollo. En concreto, en la finca de Santaella, Econatur tiene plantadas hortalizas como el calabacín, sandías, y cultivos plurianuales para comparar distintas técnicas y productos entre la agricultura ecológica y la tradicional.
Para su gerente, Juan Nieto, la salubridad de los alimentos, la sostenibilidad y la rentabilidad son tres de los ejes sobre los que trabajan en esta empresa cordobesa que se inicio hace 17 años con el objetivo de desarrollar, fabricar y comercializar insumos de alta eficiencia para la producción agrícola sostenible y que ha sido pionera en el sector de la agricultura ecológica.
Econatur, tiene además de la finca experimental, su centro logístico en La Carlota, Centro de Investigación y Desarrollo donde fabrican y producen sus productos con los más altos estándares de eficiencia, comercializando insumos que ayudan al agricultor a conseguir altas producciones bajo los máximos patrones de seguridad, salubridad alimentaria, equilibrio nutricional y respecto a la salud y al medio natural, y que exportan a más de 30 países, además de contar con varias filiales a lo largo de todo el mundo.

En concreto, según destacó el delegado, el sector ecológico "es un pilar estratégico" para el futuro del secyor de Andalucía, por ello "desde la Junta se está trabajando en el III Plan Andaluz de Producción Ecológica", que cuenta con financiación de fondos Feader a través del Plan de Desarrollo de Andalucía (PDR), y que contempla medidas para incrementar la promoción y el consumo.
Este plan, que será aprobado en breve, es el resultado de un amplio proceso participativo en busca del consenso y las aportaciones del sector para contar con una estrategia que consolide el crecimiento, fortalezca la competitividad de las agroindustrias y las explotaciones ecológicas, mejore la promoción y los canales de comercialización para impulsar el consumo interno.
Asimismo, el delegado destacó la importancia del trabajo pionero que ha realizado Econatur a lo largo de estos años por impulsar la agricultura ecológica y la labor que continúan con su departamento de investigación y desarrollo. En concreto, en la finca de Santaella, Econatur tiene plantadas hortalizas como el calabacín, sandías, y cultivos plurianuales para comparar distintas técnicas y productos entre la agricultura ecológica y la tradicional.
Para su gerente, Juan Nieto, la salubridad de los alimentos, la sostenibilidad y la rentabilidad son tres de los ejes sobre los que trabajan en esta empresa cordobesa que se inicio hace 17 años con el objetivo de desarrollar, fabricar y comercializar insumos de alta eficiencia para la producción agrícola sostenible y que ha sido pionera en el sector de la agricultura ecológica.
Econatur, tiene además de la finca experimental, su centro logístico en La Carlota, Centro de Investigación y Desarrollo donde fabrican y producen sus productos con los más altos estándares de eficiencia, comercializando insumos que ayudan al agricultor a conseguir altas producciones bajo los máximos patrones de seguridad, salubridad alimentaria, equilibrio nutricional y respecto a la salud y al medio natural, y que exportan a más de 30 países, además de contar con varias filiales a lo largo de todo el mundo.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL