Ir al contenido principal

La empresa Aceitunas Torrent llega a la final de los premios "Alas" a la Internacionalización

El Jurado Provincial de Córdoba de los Premios "Alas" a la Internacionalización de la Empresa Andaluza eligió ayer a la firma aguilarense Aceitunas Torrent como finalista de su decimotercera edición en la categoría en la de Empresa Exportadora. Junto a esta empresa, Qualica-RD SL y Magtel Operaciones SLU representarán a la provincia cordobesa en la final regional.



Organizados por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, los Premios "Alas" tienen como principal objetivo reconocer la labor de las empresas andaluzas en los mercados internacionales, así como estimular al resto del tejido productivo de la comunidad para que inicie su proceso de internacionalización como un elemento más de su actividad económica.

En la categoría de ‘Empresa Exportadora’, en la que ha sido elegida Aceitunas Torrent SL, se premia la consolidación internacional en los últimos cinco años atendiendo, entre otros factores, al peso de la cifra de exportación en la facturación total y a la apertura de nuevos mercados.

Aceitunas Torrent, dedicada al aderezo, envasado y comercialización de aceitunas de mesa, facturó 18,2 millones de euros en 2015, de los que el 95 por ciento provino de la exportación. Vende sus productos a más de 76 países, entre los que destaca Arabia, Italia, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, y cuenta con delegaciones de Múnich y Dubái.

Las tres firmas finalistas en la provincia representan al sector exterior de Córdoba, que en 2015 fue la provincia andaluza en la que mejor salud tuvo el sector exportador, es decir, fue la que presentó mejor saldo comercial (1.229 millones de euros) y mayor tasa de cobertura (246%), lo que significa que su economía vendió más del doble de lo que compró.

Durante el primer trimestre de 2016, las exportaciones de Córdoba superaron por segundo año consecutivo los 500 millones de euros, experimentando un crecimiento del 2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 520 millones.

El Jurado de los Premios "Alas" en la provincia de Córdoba ha estado presidido por el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, al que han acompañado representantes de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; así como de la Fundación Andalucía Emprende, de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, y de la Diputación Provincial de Córdoba.

La parte empresarial del jurado ha estado representada a través de la Confederación de Empresarios de Córdoba y la empresa Plastienvase S. L. Por parte de los medios de comunicación estuvo El Día de Córdoba. Además, Extenda también ha formado parte del jurado en calidad de organizadora.

Una vez conocidas todas las empresas finalistas en cada una de las provincias, corresponderá al Jurado Principal de los Premios Alas designar a las ganadoras a nivel regional en cada una de las categorías. Esta decisión tendrá lugar en el mes de julio.

Los Premios Alas carecen de dotación económica y se llevan a cabo por Extenda, con la especial colaboración de colaboración las Delegaciones Territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en las ocho provincias.

Córdoba: comercio exterior

Según datos de Extenda, en primer trimestre de 2016, las exportaciones de Córdoba superaron por segundo año consecutivo los 500 millones de euros, experimentando un crecimiento del 2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 520 millones.

La provincia presentó un saldo comercial superior a 300 millones de euros, en concreto de 319, mientras que la tasa de cobertura fue del 259 por ciento, por lo que su economía vuelve a vender más del doble de lo que compra.

Córdoba fue la provincia andaluza en la que mejor salud tuvo el sector exportador en 2015, es decir, fue la que presentó mejor saldo comercial (1.229 millones de euros) y mayor tasa de cobertura (246%), lo que significa que su economía vendió más del doble de lo que compró.

Con estos datos, Córdoba es la quinta provincia por valor de las exportaciones, copando el 8,3 por ciento del total de las que realiza la comunidad autónoma, cifra igual a la del año anterior. Por productos, Córdoba exportó durante los tres primeros meses de 2016 principalmente cobre y su manufactura (31%), aceite de oliva (24,5%), piedras y metales preciosos y joyería (6,8%).

Francia se aupó del tercer al primer puesto en el ranking de mercados a los que exportan las empresas cordobesas, con un 20,1 por ciento del total y un crecimiento del 68 por ciento, seguido de Italia, que baja de la primera a la segunda plaza (20,1%), y Portugal (12,3%).

Durante 2015, un total de 455 empresas exportadoras regulares de Córdoba exportaron por valor de 1.736 millones de euros. Estas empresas representaron el 30 por ciento sobre el total de las empresas exportadoras cordobesas, y sus exportaciones, el 84 por ciento sobre el total de la provincia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ACEITUNAS TORRENT
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.