Los escolares de Puente Genil de 5º y 6º de Primaria que han participado en la segunda Jornada de la Infancia y Participación a través de un proyecto que se ha llevado a cabo en los centros educativos José María Pemán, Castillo Anzur y Santiago Ramón y Cajal denominado Ágora Infantil, han presentado en el transcurso de un pleno infantil las propuestas en las que han venido trabajando desde el pasado mes de marzo.
En el transcurso de la sesión plenaria, que estuvo presidida por el alcalde, Esteban Morales; la diputada de Participación Ciudadana, Aurora Barbero y los concejales de Educación y Participación Ciudadana, José Antonio Gómez y Jesús López, respectivamente, los escolares expusieron las conclusiones que han elaborado a lo largo de las seis sesiones que ha contado el encuentro, centrándose sus peticiones, principalmente, en la puesta en marcha de actividades lúdicas y el diseño de parques infantiles.
Mediante diferentes intervenciones, Ágora Infantil ha permitido la participación de los más jóvenes en la construcción, uso o gestión de espacios públicos desde la mirada de los escolares y de acuerdo con sus necesidades. Para ello, las aulas se han convertido en espacios de deliberación y decisión que, en este caso, han dado lugar a un programa lúdico y al diseño de parques. Igualmente los escolares han elegido y dibujado mascotas que representarán a cada parque, dejando así una huella de su participación en la comunidad.
El proyecto educativo de democracia participativa, que tiene como objetivo la utilización de las aulas como espacios de debate, toma de decisiones y propuestas colectivas, ha estado dinamizado por la Asociación Consortium Local-Global y ha contado con el respaldado de las universidades de Málaga y Huelva.

En el transcurso de la sesión plenaria, que estuvo presidida por el alcalde, Esteban Morales; la diputada de Participación Ciudadana, Aurora Barbero y los concejales de Educación y Participación Ciudadana, José Antonio Gómez y Jesús López, respectivamente, los escolares expusieron las conclusiones que han elaborado a lo largo de las seis sesiones que ha contado el encuentro, centrándose sus peticiones, principalmente, en la puesta en marcha de actividades lúdicas y el diseño de parques infantiles.
Mediante diferentes intervenciones, Ágora Infantil ha permitido la participación de los más jóvenes en la construcción, uso o gestión de espacios públicos desde la mirada de los escolares y de acuerdo con sus necesidades. Para ello, las aulas se han convertido en espacios de deliberación y decisión que, en este caso, han dado lugar a un programa lúdico y al diseño de parques. Igualmente los escolares han elegido y dibujado mascotas que representarán a cada parque, dejando así una huella de su participación en la comunidad.
El proyecto educativo de democracia participativa, que tiene como objetivo la utilización de las aulas como espacios de debate, toma de decisiones y propuestas colectivas, ha estado dinamizado por la Asociación Consortium Local-Global y ha contado con el respaldado de las universidades de Málaga y Huelva.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL