El Ayuntamiento de Puente Genil ha recepcionado las obras del nuevo tramo del paseo fluvial, en su margen izquierda, y los trabajos que han permitido renovar la plaza del barrio de Miragenil. Son las actuaciones que junto a la reposición de puertas y ventanas del edificio de La Alianza y la reparación de hundimientos en la calle La Huerta se han llevado a cabo a través del Plan de inversiones financieramente sostenibles de la Diputación de Córdoba y que han supuesto una inversión que ronda los 200.000 euros.
En el acto de apertura de ambos trabajos, el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Francisco Carrillo, dijo que con la renovada plaza se pretendía mejorar la estética y la accesibilidad de los vecinos haciéndola más permeable que el espacio que había anteriormente al suprimirse vallas y barreras arquitectónicas, para que así “se pueda mirar con mayor facilidad al río”, en el misma línea que el itinerario peatonal realizado en su margen izquierda que persigue la puesta en valor de su entorno.
La vicepresidenta de la Diputación, Ana María Carrillo, puntualizó que la idea de la institución provincial era dotar a los municipios de planes con los que pudieran crear y mejorar infraestructuras a la vez que se generaba empleo y riqueza, y que estas obras “ponían en valor nuestro río”, apuntando que el nuevo Plan de inversiones, aprobado recientemente, recogía una partida de más de 141.000 euros para Puente Genil destinados a nuevos proyectos que se realizarán a lo largo del presente año.
El alcalde, Esteban Morales, especificó que este tipo de actuaciones respondían al compromiso que el equipo de gobierno había adquirido con el barrio de Miragenil “que ha estado abandonado durante muchos años”, y dejar de ser el barrio cabo para que sea una entrada a la ciudad con categoría. En este sentido, el alcalde señaló que se había transformado una antigua plaza “que estaba en desuso y que ocasionaba muchos problemas, para el disfrute de los vecinos, mejorando su calidad de vida, resaltando la importancia del nuevo paseo fluvial “que ha permitido ganar nuevos espacios a un lugar que estaba lleno de cañas y basura”.
Morales adelantó que, en una segunda fase, estaba previsto ampliar el paseo hasta la antigua ladrillera “demostrando que sin mucho ruido, sin grande algarabías, estamos cumpliendo con lo prometido a la ciudadanía”, refiriéndose también al futuro desdoble de la calle Nueva, cuyas obras comenzarían a primeros del próximo año, que mejorarán los equipamiento de Miragenil “para rescatar del olvido a un barrio que ha sido parte fundamental en la construcción de nuestra ciudad”.
Por último, el presidente de la Asociación de Vecinos de Miragenil, José Manuel Gutiérrez, tuvo palabras de agradecimiento para el equipo de gobierno por la realización de las distintas actuaciones que se vienen realizando en el mismo “cumpliéndose así el compromiso adquirido con los vecinos”.

En el acto de apertura de ambos trabajos, el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Francisco Carrillo, dijo que con la renovada plaza se pretendía mejorar la estética y la accesibilidad de los vecinos haciéndola más permeable que el espacio que había anteriormente al suprimirse vallas y barreras arquitectónicas, para que así “se pueda mirar con mayor facilidad al río”, en el misma línea que el itinerario peatonal realizado en su margen izquierda que persigue la puesta en valor de su entorno.
La vicepresidenta de la Diputación, Ana María Carrillo, puntualizó que la idea de la institución provincial era dotar a los municipios de planes con los que pudieran crear y mejorar infraestructuras a la vez que se generaba empleo y riqueza, y que estas obras “ponían en valor nuestro río”, apuntando que el nuevo Plan de inversiones, aprobado recientemente, recogía una partida de más de 141.000 euros para Puente Genil destinados a nuevos proyectos que se realizarán a lo largo del presente año.
El alcalde, Esteban Morales, especificó que este tipo de actuaciones respondían al compromiso que el equipo de gobierno había adquirido con el barrio de Miragenil “que ha estado abandonado durante muchos años”, y dejar de ser el barrio cabo para que sea una entrada a la ciudad con categoría. En este sentido, el alcalde señaló que se había transformado una antigua plaza “que estaba en desuso y que ocasionaba muchos problemas, para el disfrute de los vecinos, mejorando su calidad de vida, resaltando la importancia del nuevo paseo fluvial “que ha permitido ganar nuevos espacios a un lugar que estaba lleno de cañas y basura”.
Morales adelantó que, en una segunda fase, estaba previsto ampliar el paseo hasta la antigua ladrillera “demostrando que sin mucho ruido, sin grande algarabías, estamos cumpliendo con lo prometido a la ciudadanía”, refiriéndose también al futuro desdoble de la calle Nueva, cuyas obras comenzarían a primeros del próximo año, que mejorarán los equipamiento de Miragenil “para rescatar del olvido a un barrio que ha sido parte fundamental en la construcción de nuestra ciudad”.
Por último, el presidente de la Asociación de Vecinos de Miragenil, José Manuel Gutiérrez, tuvo palabras de agradecimiento para el equipo de gobierno por la realización de las distintas actuaciones que se vienen realizando en el mismo “cumpliéndose así el compromiso adquirido con los vecinos”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL