Dieciocho colectivos, la mayoría de ellos corporaciones bíblicas, participan este fin de semana en la vigésima octava edición del Concurso Popular de Cruces de Mayo, evento festivo que se concentrará en calles y plazas de Puente Genil principalmente en los entornos de calle Santos, Cosano y casco histórico.
Según anunció la concejalía de Festejos, que ha dado a conocer la relación de cruces inscritas que han cumplido con las bases del certamen, está previsto que se concedan premios de 300, 200 y 100 euros para las tres primeras cruces, pudiendo otorgar el jurado un accésit o distinción a otras cruces participantes.
Para la concesión de premios el jurado valorará “la variedad floral y la decoración natural de la Cruz, las proporciones equilibradas, distribución de macetas, iluminación artística, los complemento estáticos y el esfuerzo e interés demostrado por el vecindario de la zona o colectivo sin ánimo de lucro para mantener esta tradición festiva”. El jurado calificador visitará las Cruces el viernes 13 de mayo a partir de las nueve de la noche emitiendo su fallo el día siguiente a partir de las cinco de la tarde.
Festejos recuerda que, según recoge las bases el horario de música ambiental el viernes y el sábado será desde las 14:30 hasta las 4 de la madrugada. Una vez apagada la música ambiental hay un margen de una hora para el cierre definitivo, por lo que a las cinco de la madrugada habrá cesado la actividad totalmente. El domingo el horario de la música será de 14:30 a 21:00 horas.
La música de ambientación para las Cruces será la de sevillanas, rociera y tradicional cordobesa y deberá emitirse con moderación y dentro de la normativa municipal. En cualquier caso no se admitirá la emisión de música, estructuras, elementos decorativos, de iluminación y de sonido de corte discotequero.

Según anunció la concejalía de Festejos, que ha dado a conocer la relación de cruces inscritas que han cumplido con las bases del certamen, está previsto que se concedan premios de 300, 200 y 100 euros para las tres primeras cruces, pudiendo otorgar el jurado un accésit o distinción a otras cruces participantes.
Para la concesión de premios el jurado valorará “la variedad floral y la decoración natural de la Cruz, las proporciones equilibradas, distribución de macetas, iluminación artística, los complemento estáticos y el esfuerzo e interés demostrado por el vecindario de la zona o colectivo sin ánimo de lucro para mantener esta tradición festiva”. El jurado calificador visitará las Cruces el viernes 13 de mayo a partir de las nueve de la noche emitiendo su fallo el día siguiente a partir de las cinco de la tarde.
Festejos recuerda que, según recoge las bases el horario de música ambiental el viernes y el sábado será desde las 14:30 hasta las 4 de la madrugada. Una vez apagada la música ambiental hay un margen de una hora para el cierre definitivo, por lo que a las cinco de la madrugada habrá cesado la actividad totalmente. El domingo el horario de la música será de 14:30 a 21:00 horas.
La música de ambientación para las Cruces será la de sevillanas, rociera y tradicional cordobesa y deberá emitirse con moderación y dentro de la normativa municipal. En cualquier caso no se admitirá la emisión de música, estructuras, elementos decorativos, de iluminación y de sonido de corte discotequero.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL