Ir al contenido principal

CCOO realiza en Aguilar una recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular de la Renta Básica

Comisiones Obreras (CCOO) ha llevado hasta el municipio de Aguilar su recogida de firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre una Renta Básica de Inserción que se presentará en los próximos días en el Congreso de los Diputados a instancias del sindicato, desde donde se defiende esta medida para dar respuesta "a las personas que no tienen ningún tipo de recurso".



El secretario general de CCOO de Córdoba, Rafael Rodríguez, acompañado del secretario general del Sindicato Provincial de Construcción y Servicios, Andrés Pozuelo, visitaron el mercadillo de la localidad, así como varias empresas del municipio, para explicar el contenido de la iniciativa, que busca garantizar la supervivencia de aquellos que no cuentan con ningún ingreso.

De esta forma, CCOO ha continuado con la recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre una Renta Básica de Inserción que viene celebrando en distintos municipios de la provincia cordobesa. Así, el secretario general del sindicato en Córdoba y el secretario general del Sindicato Provincial de Construcción y Servicios de CCOO de Córdoba explicaron a los vecinos de Aguilar de la Frontera el contenido de esta iniciativa, además de solicitar su apoyo a la misma con su rúbrica.

Rodríguez destacó la buena acogida de los vecinos aguilarenses a la propuesta de los sindicatos, lo que en su opinión demuestra que la población sigue pasándolo mal y necesita de ayudas como la Renta Básica, que no sólo pretende que las personas que no tienen ningún tipo de recursos tengan unos ingresos de supervivencia sino también establecer itinerarios de apoyo en la búsqueda de empleo.

“Esperamos que la ILP no se quede a las puertas del Congreso y que se debata y se apruebe porque son muchas las familias que necesitan apoyo para salir de una crisis que para ellas parece no tener fin”, apostilló Rodríguez, quien confió en que la propuesta de convierta en ley.

Rodríguez recordó que en la provincia de Córdoba hay más de 45.000 familias que llevan más de dos años en paro, muchas familias que tienen todos sus miembros activos en desempleo y que no perciben ningún tipo de prestación y casi un 33 por ciento de la población en riesgo de pobreza.

“Es gente que necesita una respuesta a su situación y la necesita ya”, hizo hincapié el secretario general quien hizo un llamamiento a los partidos políticos que concurrirán en las próximas elecciones generales para que incluyan en sus programas este tipo de iniciativas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.